26 de septiembre de 2025
Concejales de Asunción proponen que la plaza Naciones Unidas sea concluida por la propia comuna y que se rescinda el contrato con la empresa adjudicada. La obra, calificada por concejales como el “estandarte del fracaso” de la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), era una de las prometidas con los bonos G6 (2020), por G. 100.000 millones y cuyas cuentas bancarias ya no existen.
En la Junta Municipal de Asunción, la mayoría colorada aprobó ayer la cancelación de un homenaje a una activista LGTBI fallecida, con el argumento de ser contrario a los valores “profamilia” del nuevo intendente, Luis Bello. El concejal César “Ceres” Escobar propuso abiertamente el control previo del contenido de todos los eventos que se desarrollen en espacios municipales.
Con la presencia del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), Karina Acuña, juró como nueva concejala de Asunción. Al igual que Bello, la nueva edil pertenece al equipo político del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, de quien era funcionaria hasta ayer. El acto se dio en la sesión ordinaria de la Junta Municipal, este miércoles.
Óscar “Nenecho”Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción, desvió US$ 17,3 millones de los bonos G8 para pagar servicios como recolección de basuras, alquileres o pasajes aéreos. Nenecho contó con el aval de María Isabel Cappello, alta funcionaria de su gestión y hermana del secretario privado de Santiago Peña, Jorge “Turi” Cappello. Los datos se desprenden del informe final del interventor, Carlos Pereira, que documentó el desvío de US$ 72 millones.
Tras la elección del concejal Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, en reemplazo del renunciante Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), Karina Acuña, funcionaria de la Cámara de Diputados, leal a Raúl Latorre, deberá asumir su banca el próximo miércoles. Te contamos sus antecedentes, vínculos familiares y propuestas para Asunción.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción, infló en US$ 8 millones el costo de los pocos desagües pluviales que inició, pero no terminó, con dinero de los bonos G8, según el informe del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, quien sugiere “posibles vicios en el proceso de contratación”. De 8 obras que debía hacer, apenas comenzaron la mitad. G. 512 mil millones fueron desviados y en caja quedan solo G. 23 millones.