16 de noviembre de 2025
El próximo martes 18 podría tratarse en la sesión ordinaria de Diputados el proyecto de ley conocido como “anti-Hernán Rivas” o “anti-Orlando Arévalo” (ambos cartistas), ya que plantea endurecer los requisitos para la designación de legisladores como miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Esto tras escandalosos casos de presuntos abogados mau con título presuntamente falso, que incluso llegaron a presidir el JEM.

La causa en la que se indagaba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a la fiscala Reinalda Palacios y al juez penal de Garantías Álvaro Rojas, salpicados por los chats del fallecido diputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes, fue archivada. El inicio de enjuiciamiento a ambos tuvo mayoría de votos, pero no alcanzaron los 6 votos necesarios establecidos en la Ley N° 6814/21 que rige al órgano, pero una “cuestión aritmética” frustró esa diligencia.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), por unanimidad, resolvió iniciar investigación preliminar de oficio a la fiscala Gladys Jiménez. Es sobre sus actuaciones relacionadas con un caso de supuesto abuso sexual que salpica al exviceministro de Educación Superior Federico Mora, cuya causa había pedido desestimar.

Por 28 votos, la Cámara Alta eligió hoy al senador Pedro “Pipo” Díaz Verón (ANR, HC) como miembro sustituto ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Reemplaza así a la exsenadora Norma Aquino “Yamy Nal”, quien perdió su investidura tras salpicar a varios colegas cartistas en una supuesta repartija de fondos de Taiwán.

La senadora Yolanda Paredes (PCN) señaló que no será suplente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que —según afirmó— Horacio Cartes ya designó a su colega cartista Pedro “Pipo” Díaz Verón para ese cargo. Además, denunció un “copamiento institucional” y un supuesto “intercambio de favores” entre legisladores de Honor Colorado y ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados prometen investigar el desempeño de magistrados y agentes fiscales que tuvieron a su cargo el caso de los incendios forestales, que en el 2024, destruyeron más de 200.000 hectáreas en la zona de Chovoreca, en el Alto Paraguay. El único imputado por este hecho está a punto de ser blanqueado, gracias al accionar de la justicia.