22 de septiembre de 2025
La acusación del Ministerio Público contra el senador Hernán Rivas (ANR, cartista) por la presunta tenencia de un título universitario falso de abogado, expedido por la Universidad Sudamericana, sumada a la aparente producción de documentos públicos de contenido falso, tiene varias aristas. Por un lado, que al Partido Colorado no le importan la idoneidad ni la capacidad para ocupar cargos de relevancia en la estructura de Gobierno. Basta con ser hijo de un dirigente de base para ser instalado en un puesto importante, como es el caso del mencionado senador, cuyo padre, Hernán Ysidro Rivas (ANR, cartista), es intendente de la ciudad de Tomás Romero Pereira, Itapúa, hoy investigado por la Fiscalía por presuntos malos manejos administrativos, entre ellos, obras fantasmas y empresas de maletín.
Raúl Benítez, diputado independiente, dijo que con la nueva acusación de la Fiscalía contra el senador colorado cartista Hernán Rivas, debería terminar el esquema que escupe títulos falsos. La Fiscalía solicitó la reapertura de la causa por producción de documentos públicos de contenido falso y lo acusó por la presunta producción de documentos apócrifos relacionados a su presunto título falso de abogado expedido por la Universidad Sudamericana.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordó aprobar con modificaciones el proyecto de ley conocido como “anti Hernán Rivas”, que busca evitar que ambas cámaras del Congreso sigan designando representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que tengan cuestionada formación jurídica/académica y también plantea retocar el plazo de mandato.
Funcionarios de la Unidad Jeroviaha de la DNIT relataron ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los momentos de terror que vivieron durante una intervención realizada en el Mercado 4 en 2023. En aquella oportunidad, los agentes en que fueron expulsados por el entonces director Juan Villalba.
El abogado de la querella, en un caso de abuso sexual, acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) al fiscal Joao Carlos Báez Villalba. Esto, porque el agente presentó, en su último día de interinazgo, pedido de desestimación de la causa argumentando que se agotaron las instancias, pese a que aún habían diligencias pendientes y sin tener en cuenta la cámara Gesell.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), César Antonio Garay Zuccolillo, mencionó sobre su estado de salud que está en recuperación. Añadió que denunció ante el Ministerio Público el uso de su nombre para pedido de favores particulares, por parte de personas “inescrupulosas y despreciables”.