1 de mayo de 2025
Tras la sanción del proyecto de ley que pretendía crear juzgados y tribunales especializados en violencia contra la mujer, las senadoras Lilian Samaniego (ANR, disidente), Esperanza Martínez (FG) y el senador Rafael Filizzola (PDP) pidieron al presidente Santiago Peña vetar el proyecto de ley de creación de la Familia y alertaron del caos jurídico que se generará con la aplicación de la norma.
HERNANDARIAS. Las oficinas de los juzgados de paz y de primera instancia fueron rehabilitadas en una nueva sede en esta ciudad. El 23 de agosto pasado, los despachos habían sido trasladados hasta el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, tras la clausura del edificio donde funcionaban las oficinas por peligro de derrumbe.
CIUDAD DEL ESTE. El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diésel, para tratar el pedido de la vuelta de los juzgados al municipio, teniendo en cuenta que en agosto pasado se trasladaron a la capital del Alto Paraná. La lejanía dificulta a los ciudadanos realizar cualquier tipo de gestión.
El sistema penal en el departamento Central está colapsado debido a la cantidad de ingresos de causas, mientras no se tiene la cantidad de jueces, funcionarios judiciales e infraestructura física acordes a la demanda. Ante esto se tienen decenas de expedientes a punto de extinguirse o de prescribir, con lo que la Justicia no es rápida como se pretende y a veces ni tan siquiera se aplica.
Las autoridades municipales y lugareños rechazaron el traslado de los juzgados de Iruña a Naranjal, al sur de Alto Paraná. En un comunicado, las autoridades distritales de Iruña responsabilizaron a la ministra de la Corte Suprema Gladys Bareiro de Módica, quien es superintendenta de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, por el plan de traslado del juzgado penal de garantías y del juzgado civil y comercial.