16 de julio de 2025
Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una familia pudiente venida a menos que, criado en un ambiente de hipocresía y desprecio por los sectores populares, desciende al Bajo, donde la fascinación por lo extraño lo seduce y lo atrapa. En estos tiempos de renovado odio al Otro no solo en Argentina sino en todo el mundo, incluido Paraguay, la obra de Lastra se vuelve cada vez más inquietante.
El exsecretario de Obras Públicas de Argentina durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, José López, fue condenado a 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito, en la causa en que se le juzgaba por esconder dinero en un convento.
BUENOS AIRES (EFE). El presidente de Argentina, Mauricio Macri, declaró que celebra que “haya salido a la luz” el escándalo de una supuesta red de pago de sobornos a los Gobiernos kirchneristas (2003-2015) por parte de contratistas de obra pública, y opinó que significa “un cambio profundo” en la sociedad.
Uruguay pedirá a Argentina los testimonios de los arrepentidos del caso “cuadernos de la corrupción”, que puedan aportar información sobre eventuales ilícitos relacionados en suelo uruguayo. El “cuadernazo” reveló la existencia de una red de sobornos en la obra pública argentina durante los gobiernos del kirchnerismo.
La justicia argentina condenó a 5 años y 8 meses de prisión al exministro de Transporte y hombre fuerte del kirchnerismo Julio De Vido en el proceso por la “tragedia de Once”. En el accidente murieron 51 personas, entre ellas varios paraguayos. También fue inhabilitado de por vida para ejercer cargo público.
BUENOS AIRES. El juez federal argentino Claudio Bonadio, que lleva la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”, señaló en uno de sus informes que desde el Estado se montó una “organización delictiva” integrada por funcionarios estatales, comandados por quienes fueron titulares del Poder Ejecutivo -Néstor y Cristina Kirchner, y su exministro de Planificación Julio De Vido, publicó el periódico argentino Clarín.