27 de septiembre de 2025
Un nuevo informe de la OMM anticipa que La Niña podría resurgir en septiembre, afectando el clima global mientras las temperaturas se mantendrán por encima de la media. ¿Estamos listos para enfrentar las repercusiones de este fenómeno?
Más allá del riesgo que representa la instauración del fenómeno La Niña en este primer trimestre del año, la campaña agrícola ya enfrenta numerosos desafíos debido a la crisis vigente por déficit de lluvias. Las proyecciones climáticas para los próximos meses no son alentadoras, según la Dirección de Meteorología e Hidrología.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dio algunas de las recomendaciones a tener en cuenta considerando que el fenómeno climatológico La Niña emergería en estos meses, provocando déficit de lluvias en el territorio nacional.
GINEBRA. El fenómeno meteorológico de La Niña, con temperaturas más bajas, se desarrollará probablemente en los tres próximos meses pero será “corto y de baja intensidad”, y será insuficiente para compensar los efectos del calentamiento climático, indicó la ONU.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) proyecta que si bien diciembre arrancará con buenos niveles de precipitaciones, que serán fundamentales para cubrir las necesidades de las parcelas en etapas críticas de producción, aún persiste el riesgo de estrés hídrico para el mes. La amenaza de la instalación del fenómeno climático La Niña sigue vigente, lo que podría complicar el desarrollo de la campaña agrícola 2024/25.
Ante el pronóstico de un fenómeno “La Niña” débil a moderado, el sector agrícola se muestra optimista. El coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Édgar Mayeregger, explica que existe una diferencia entre sequía agrícola y sequía hidrológica o meteorológica.