8 de abril de 2025
Laboratorios Bagó realizó un simposio para informar sobre los conceptos científicos más actuales respecto a la “nutrición, el neurodesarrollo y el desarrollo cognitivo en los primeros años de vida”.
MADRID. El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que necesita para funcionar correctamente y asegurar la supervivencia tras el parto.
Los primeros mil días del bebé son cruciales y en este tiempo el acompañamiento a la madre también, sobre todo cuando es primeriza. La lactancia materna parecería fácil, pero quienes la vivieron y viven, saben que a veces no es así.
Si no es posible el amamantamiento, la madre puede extraer su leche y dejarla para que le den al bebé durante las horas que ella esté separada de él. La extracción de leche se debe realizar con la misma frecuencia con la que se amamanta al bebé.
Como todos los años, del 1 al 7 de agosto se recuerda la semana de la Lactancia Materna para concientizar sobre la importancia de que el niño reciba al nacer exclusivamente leche de su madre. Sin embargo, aun persisten algunos mitos y verdades sobre la lactancia materna, aquí te contamos cuales son.
MADRID. La leche materna de mujeres infectadas con el coronavirus o que fueron vacunadas es un vehículo transmisor de anticuerpos para el bebé, según dos estudios científicos realizados en España y divulgados este lunes.