18 de mayo de 2025
Las legumbres secas son las semillas separadas de la vaina, procedentes de las plantas de las leguminosas, y se caracterizan por su alto contenido de proteína vegetal. Forman parte de una producción de alimentos sostenibles encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la buena nutrición. Dentro de este grupo de alimentos se incluye a los porotos (poroto palito o kumanda yvyra’i, poroto San Francisco, poroto colorado, kumanda hũ), habilla (habilla negra y carioca), habas, garbanzos, lentejas y soja, entre otras.
Producir alimentos de origen vegetal y animal, respetando el ambiente, es uno de los grandes desafíos que tienen por delante los países del mundo. Su promoción a nivel de la agricultura familiar como alternativa accesible de diversificación es responsabilidad de los Gobiernos e instituciones pertinentes.
Son una gran fuente de energía y proteínas que podemos aprovechar todo el año, en invierno en guisos y sopas, en verano en ensaladas. Son buenas para el control del colesterol y la presión arterial, e ideales para diabéticos y personas con sobrepeso, por su aporte de fibras y su efecto glucémico y saciante.
La FAO presentó: "Legumbres, semillas nutritivas para un futuro sostenible", una obra que embarca a los lectores en un viaje de 190 páginas a través de las cocinas y las culturas del mundo, ahondando en las ollas y las historias locales para explorar las raíces indígenas, los beneficios actuales y los sabores imperecederos de la gastronomía basada en las legumbres secas.