La leishmaniasis es catalogada como una de las enfermedades infecciosas desatendidas, muy presente en poblaciones vulnerables. En 2024, Paraguay registraron más de 100 casos de la enfermedad que es transmitida a través de la picadura de un “mosquito”. Te contamos aquí todo lo que debes saber sobre la leishmaniasis.
ACAHAY. Un brote de leishmaniasis tegumentaria (cutánea y mucosa) que afecta a cuatro adultos y un niño en este distrito pone en alerta a las autoridades sanitarias del departamento de Paraguarí. Otros nueve casos sospechosos se encuentran en proceso de análisis para confirmar o descartar, manifestó la directora del Centro de Salud de Acahay, Liz Rosana Adrian Notario.
La leishmaniasis canina es una enfermedad parasitaria que afecta a los animales y al hombre, es una “zoonosis”. Es transmitida por el mosquito flebótomo, el insecto pica al animal enfermo aspirando el parásito, posteriormente se posa en un can sano y así le transmite la enfermedad. La médica veterinaria Monserrat Viveros nos cuenta más.
MADRID. Desde que una idea se concibe hasta que se ejecuta pueden pasar años, más si se habla de ciencia. Vicente Larraga pensó por primera vez en la vacuna contra la leishmaniasis canina en los 90 y desde entonces ha tenido “una vida muy agitada”: ensayos clínicos laboriosos, cambios empresariales de sus socios o la pandemia.
ENCARNACIÓN. La detección de dos casos positivos de leishmaniasis visceral en humanos disparó la alerta de las autoridades sanitarias locales, que ya pusieron en ejecución a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) el protocolo de bloqueo de la zona afectada y eliminación del flebótomo trasmisor de la enfermedad. Ambas personas ya culminaron su tratamiento, confirmó la Dra. Pastora Duarte, jefa de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Séptima Región Sanitaria.
Algunas de las lesiones de la leishmaniasis, visibles en el perro y el gato son las dermatológicas, y la pérdida de peso. Su sufrimiento es grande pero con la debida atención se puede tratar.