24 de mayo de 2025
ROMA. El tribunal supremo de Italia dictaminó el jueves que es inconstitucional no reconocer legalmente a las madres no biológicas en los certificados de nacimiento de hijos nacidos de parejas del mismo sexo mediante fecundación in vitro (FIV).
Representantes de la comunidad LGBT+ manifestaron su preocupación ante la falta de políticas públicas que garanticen los derechos que todos los ciudadanos paraguayos tienen, como la identidad, la educación y acceso a la salud. Instan además a dejar de lado el discurso de odio.
COLOMBO. Grupos de activistas por la igualdad de derechos en Sri Lanka se reunieron este domingo en las calles de Colombo para celebrar el Mes del Orgullo y exigir soluciones urgentes a sus reivindicaciones, entre ellas la derogación de la ley que criminaliza la homosexualidad.
CIUDAD DEL VATICANO. Cinco cardenales representantes del sector más conservador de la Iglesia católica han pedido al papa Francisco que aclare su postura sobre los homosexuales y la posibilidad de ordenar mujeres, en una misiva publicada en vísperas de un Sínodo, o asamblea de Obispos, que abordará este tipo de cuestiones.
Hoy se celebra el Día Nacional de los Derechos TLGBIQ+, conmemorando la publicación, el 30 de septiembre de 1959, de una de las primeras declaraciones públicas de disidencia sexual bajo la dictadura de Stroessner (1954-1989) y uno de los primeros documentos públicos de defensa de los principios de igualdad de derechos, dignidad y respeto a la diversidad que se conocen en la historia reciente del Paraguay.