8 de mayo de 2025
El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Expresión, ya que desde 1993, la Asamblea General de la ONU reconoció este derecho como el eje transversal para el fortalecimiento democrático y el medio para la realización de otros derechos humanos. Pero ya desde 1985 la Corte Interamericana había considerado a la libertad de expresión como “la piedra angular de la democracia”, es decir, sin libertad de expresión no existe democracia, y sin democracia no existen respeto a los derechos humanos. Es por ello que cada vez que el Estado, a través de cualquiera de sus tres poderes amenaza con la restricción a la libertad de expresión, el pueblo debe estar alerta y entender que inevitablemente se pone en juego la vigencia de la democracia. Y las amenazas constantes del presidente Santiago Peña al trabajo periodístico, a los medios de comunicación criticos a la labor del gobierno o a las publicaciones en las cuales no encuentra vanagloria, no son precisamente la mejor manera de defender la libertad de expresión y por ende, las bases de una democracia sólida.
Hace tiempo el gobierno de Santiago Peña viene socavando la libertad de expresión en nuestro país y esta nueva arremetida de cartistas, como el diputado Rodrigo Gamarra, de plantear una ley mordaza contra la prensa, es otro ataque más, advirtió el diputado Mauricio Espínola (ANR, FR). Citó al menos cuatro riesgos puntuales que traería una regulación a la libertad de expresión y cuestionó al oficialismo por querer emular a regímenes como Venezuela, Corea del Norte e Irán.
El solo hecho de plantear una ley mordaza contra la prensa y atentar contra la libertad de expresión ciudadana, desconociendo la propia Constitución, demuestra limitaciones intelectuales y de rigor jurídico, afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados, Roberto González. Este lamentó que por culpa de esto, gran parte de los legisladores son tildados por la ciudadanía como “carentes de ilustración”. Pidió no jugar a ser“dioses” y remarcó que la “vigencia plena de la libertad de expresión es innegociable”.
Magda Gibelli, Jerusalén, 3 dic (EFE).- Ibrahim Al Khalili, uno de los pocos reporteros que sigue trabajando en el asediado norte de Gaza, cubre su pecho y cabeza con equipos antibalas que lo identifican como prensa, aunque teme que esto, más que protegerlo, lo convierta en objetivo del fuego israelí, que ya ha dejado más de 44.400 muertos en el enclave, entre ellos 145 periodistas.
El abogado Rodrigo Yódice, quien fue defensor del periodista Pablo Medina, comparó las agresiones verbales y recientes amenazas a periodistas con lo que sucedió con el comunicador, quien terminó siendo asesinado por un exintendente que inicialmente lo había demandado. Señaló que los agravios contra la libertad de expresión y de prensa por parte de un poder político partidario son sumamente preocupantes. Instó a la ciudadanía a informarse e involucrarse.