28 de julio de 2025
El viernes 18 de julio, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó finalmente la apertura de sobres de la licitación pública nacional N° 466976 para la adquisición de 50 camionetas, tras haber postergado el proceso por falta de oferentes en su fecha original. Tres empresas compiten por quedarse con el millonario contrato.
A través de sus principales autoridades, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) expresó su preocupación por la suspensión de la licitación de 28.000 máquinas de votación, a raíz de una medida cautelar dictada por el Tribunal de Cuentas. Los ministros calificaron el hecho como “insólito” y sin precedentes, y aseguraron que la situación pone en riesgo la organización de futuros procesos electorales.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) había previsto la adquisición de 50 camionetas convencionales como parte de una estrategia de fortalecimiento y renovación de su flota operativa, con una inversión estimada de G. 13.202 millones, según la Licitación Pública Nacional N° 466976. Sin embargo, el proceso fue suspendido tras una protesta presentada, y hasta el momento no se ha definido una nueva fecha para la apertura de sobres.
Con el aparente fin de amañar las compras de patrulleras para el Ministerio del Interior y de pupitres para el de Educación y Ciencias, Itaipú Binacional modificó las respectivas especificaciones técnicas en sus licitaciones, escapando al control paraguayo de sus “gastos sociales”, como si se tratara de un Estado soberano que no debe rendir cuentas a nadie, aunque el tratado vigente diga que la responsabilidad civil y penal de los consejeros, entre otros, por actos opuestos a los intereses de la entidad binacional, será investigada y juzgada según las leyes de los países contratantes, es decir, de Paraguay y del Brasil. De hecho, pero no de Derecho, esa entidad binacional goza de extraterritorialidad, con el acuerdo tácito de la Contraloría General de la República, que podría auditar sus cuentas si así lo deseara, según Víctor Ríos, ministro de la CSJ. Tampoco la mayoría parlamentaria está dispuesta a poner coto al manejo discrecional de fondos públicos allí reinante.
La Itaipú, desde la llegada como director paraguayo de Justo Zacarías Irún, usó tres pliegos de bases y condiciones con requisitos distintos para comprar patrulleras para la Policía Nacional. Así lo evidencian los llamados realizados en un lapso de 18 meses a través del PTI-PY y la Unops. Por su lado, el Ministerio del Interior adquirió patrullas con otras especificaciones a través del portal de la DNCP. Se refuerzan las denuncias de características “a medida” de las empresas amigas.
Itaipú, cuyo director paraguayo es el exgobernador del Alto Paraná y exdiputado cartista Justo Zacarías Irún, publicó días atrás el llamado a licitación para la compra de 18 camionetas 4x4 tipo pickup, por casi US$ 1.000.000. No obstante, no tardó en quedar en evidencia que esta nueva convocatoria de la binacional está completamente direccionada. “Impresionante los perros en Itaipú cómo no se cansan luego de robar”, denunció el empresario Juan Diego Fernández, director de la UIP Joven a través de sus redes sociales.