8 de julio de 2025
Es sabido que las licitaciones dan lugar a sobreprecios y direccionamientos de los pliegos de bases y condiciones, corruptelas estas estrechamente ligadas entre sí. Aunque la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) no se destaque por prevenir y detectar dichas maniobras fraudulentas, hay organismos públicos que estiman oportuno eludirla recurriendo, por ejemplo, a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), que provee servicios especializados a cambio de una “tarifa” equivalente al 27% del monto global de un proyecto. A ella recurrió últimamente Itaipú Binacional en dos licitaciones. La Contraloría General de la República (CGR) objetó la ejecución de un proyecto para su propio fortalecimiento. También la DNCP debería decir algo con respecto al ardid de dejarla de lado junto a la ley que debe aplicar para precautelar el buen uso del dinero público: no debe seguir tolerando con su ominoso silencio que se la margine aviesamente, cuando entra en juego la Unops.
En lo que resta de este mes, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene 21 aperturas de ofertas de licitaciones en curso, por un total de G. 15.983 millones, más de US$ 6.650.853. Solo hoy recibirá las propuestas de siete convocatorias.
CIUDAD DEL ESTE. La Junta Municipal aprobó cuatro millonarias licitaciones convocadas para la compra de alimentos e insumos; además, para la construcción de lomadas frente a escuelas y empedrado en los barrios. Dos procesos están en la fase final, mientras que en otras dos licitaciones se convocarán a las empresas interesadas.
La ANDE está preparando nueve licitaciones públicas internacionales (LPI) de obras de transmisión, que serán próximamente licitadas bajo la modalidad o figura de Leasing Operativo, adelantó el presidente del ente ANDE, Félix Sosa.
Seis empresas presentaron sus ofertas de precios en la Licitación 444562- Lp1826-24, para la compra de equipos de protección para baja y media tensión, que inicialmente estaba prevista para el 12 de agosto, y fue pospuesta dos veces. Asimismo, otros cuatro llamados para este mes fueron postergados hasta setiembre.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (Partido Colorado-Cartista), ha hecho en lo que va del año varias contrataciones directas, en las que aparecen un solo oferente en cada una. Su administración aprovechó la “vía de la excepción” para no hacer concurso de ofertas. Hasta ahora ha utilizado G. 60.000 millones en cuatro años y medio alegando “emergencias”.