1 de septiembre de 2025
Desde que las mujeres paraguayas accedieron al derecho al voto, y también a la investidura, hace seis décadas, el debate sobre la participación política y la paridad ha atravesado una primavera en especial en la década de la apertura democrática. Sin embargo, hoy, hay un pesado silencio en torno al tema, lo cual ha supuesto retrocesos que nos dejan rezagados. La politóloga feminista Line Bareiro analiza el tema.
El 2015 ha sido un año de algunos avances en términos de derechos para las mujeres: la Ley del trabajo doméstico que les permite a unas 220.000 mujeres el acceso al derecho a la jubilación y a las 8 horas de trabajo, pese a seguir manteniendo la discriminación en el salario mínimo que deben percibir estas trabajadoras. La Ley de protección integral a las mujeres que fue aprobada en general en la última sesión de la Cámara de Diputados en diciembre pasado, y la Ley de Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, que extiende el permiso de maternidad a 6 meses. Line Bareiro habla de los grandes desafíos y grandes deudas del Estado.
Line Bareiro, experta en derechos humanos, presentó la necesidad urgente de hacer un control de convencionalidad. “Paraguay ha firmado y ratificado tratados que fue un esfuerzo muy grande que hizo el Paraguay, tanto que la democracia viene con derechos humanos.
Line Bareiro, experta del Comité Cedaw, recalcó que es muy importante que se hagan procesos participativos, y que el Congreso Nacional cumpla con su función de legislar. Con respecto a la ley integral contra la violencia parada en el Congreso, dijo que es un documento, un borrador, que tiene que ser nuevamente redactado. Las organizaciones pidieron que se retire del Parlamento para una nueva evaluación. “Necesitamos cambiar la cultura que justifica la violencia. Pero la cultura cambia cuando también las leyes cambian”.
En el sepelio de Carlos Colombino, la politóloga Line Bareiro leyó un texto escrito por el crítico argentino Roberto Amigo, que dice lo siguiente: “Si hay biografías que relatan un tiempo, que asumen toda la densidad de su transcurso, la de Carlos Colombino es la historia de un Paraguay deseado, que hunde sus raíces en el origen para ofrecer otra posibilidad mejor.
Line Bareiro, candidata a senadora por el movimiento Kuña Pyrenda y experta independiente del Comité CEDAW de las Naciones Unidas, afirmó que en el Paraguay existen grandes problemas en cuanto a leyes. “Hubo grandes avances legislativos para las mujeres en los primeros años de la transición, y después de eso tenemos una agenda muy estancada”, dijo.