La construcción de la Subestación Valenzuela, anunciado para finales del año pasado, alcanzó un 97% de avance. Según el gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Tito Ocariz, la energización completa de la subestación está programada para cuando la demanda del sistema eléctrico disminuya, que se estima ocurrirá entre abril y mayo de este año.
Bolivia exporta desde el lunes 13 de este mes energía eléctrica a la Argentina, según puede leerse en www.mhe.gob.bo. Por consiguiente a la venta directa de gas agrega desde esta semana un producto con mayor valor agregado.
Un conductor (cable) de la línea de transmisión (LT) de 220 kV, que sale de la Subestación Puerto Botánico y alimenta la Subestación Parque Caballero, se soltó el sábado último, la protección no actúo a tiempo y eso generó la caída en cascada del sistema eléctrico, explicó el presidente de la ANDE, Félix Sosa.
El 90% de las obras de la subestación Yguazú, la línea de transmisión de 500 kV desde la subestación de margen derecha de Itaipú hasta la de Yguazú, así como la adecuación la subestación de margen derecha están listas. Prevén que empiecen a operar en diciembre de este año, permitiendo al Paraguay traer toda la energía que le corresponde de Itaipú, aseguró el gerente técnico de la ANDE, Miguel Báez.
La ANDE informó el montaje de las estructuras para la línea de Transmisión en 500 kV doble terna, desde la Subestación Margen Derecha de Itaipú hasta la futura Subestación Yguazú registran un avance del 80%.
Comenzó hoy el montaje de las estructuras de las torres de la Línea de Transmisión (LT) de 500 kV, doble terna, de Yguazú a la Subestación Margen Derecha de Itaipú, considerada por el Gobierno como una de las obras estratégicas para retirar el 100% de la potencia que le corresponde a nuestro país en la central paraguayo/brasileña.