Para la construcción y habilitación de cuatro líneas de transmisión eléctrica, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) coordinan trabajos previos, como la realización de un censo socioeconómico entre las familias que serán afectadas por cada uno de estos proyectos.
Este sábado se desconectaron varias unidades generadoras del sector de 60 Hz de la Hidroléctrica Itaipu debido a una serie de eventos de desconexión de líneas de transmisión de 765 kV, que afectó a la región entre las localidades de Foz de Yguazú e Ivaiporã en territorio brasileño. Informes preliminares señalan que probablemente haya ocurrido caída de torres de dos líneas de transmisión entre las localidades mencionadas.
Para el periodo 2021 – 2030 se requerirían un total de 221 obras de transmisión y transformación, según el nuevo Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentado recientemente.
En la última reunión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) fue aprobado un préstamo de US$ 150 millones para financiar proyectos de mejoramiento del sistema de distribución de energía eléctrica en el área metropolitana y refuerzo del sistema en los departamentos Central, Paraguarí y Presidente Hayes.
Las cooperativas menonitas del Chaco invirtieron más de 60 millones de dólares en las líneas de transmisión y distribución con que cuentan; mientras que la diferencia tarifaria que reclama la ANDE como parte del acuerdo inicial de 1992 alcanza unos 23 millones de dólares.
El titular de la ANDE, Víctor Romero, sostuvo que se necesita una inversión de aproximadamente US$ 1.500 millones para poner en condiciones el sistema energético paraguayo.