«Con el léxico colectivo y público de las luchas sociales convertido en el lenguaje individual y privado de la declaración amorosa, el poeta logra, en 18 versos, invertir el sentido tradicional del acto de ocupar un latifundio».
La obra cumbre de la recordada escritora paraguaya nacida en Francia se presentará mañana, lunes 11 de noviembre, en el Salón Fundadores del Club Centenario a las 19:00 hs.
El nombre jopara no designa en realidad una lengua sino un continuum de lenguas mutante y sin normas que va desde el extremo de una estructura guaraní con préstamos del castellano hasta el polo opuesto de un castellano salpicado de guaraní, con una paleta virtualmente infinita de tonos intermedios.
Mañana viernes 8 se presentará el libro “104 escritores paraguayos de hoy”, autoría de Victorio V. Suárez, con un acto en el Ateneo Paraguayo, a las 19:30. El evento, libre y gratuito, estará amenizado por el pianista José Vera Gómez.
“Donde habita el silencio” se titula la nueva novela de Susana Gertopán, una obra inspirada en recientes descubrimientos de su historia familiar, principalmente vinculados al origen de su abuelo paterno. El libro será presentado mañana miércoles 23 a las 19:30 en el Edificio Fragata, con palabras del Dr. Alfredo Boccia.
Hoy se celebra el centenario de la poeta paraguaya Carmen Soler (Asunción, 4 de agosto de 1924 - Buenos Aires, 19 de noviembre de 1985). El Suplemento Cultural le dedica la presente edición.