18 de septiembre de 2025
El concejal de Asunción, Pablo Callizo (PPQ) reveló presuntos manejos irregulares de fondos municipales durante la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - HC), quien habría utilizado recursos de la comuna para empujar la campaña senatorial de su esposa, Lizarella Valiente.
Un análisis del informe final de la intervención a la gestión del exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), confirma que las transferencias por reposición de caja chica a directores municipales, desde las cuentas de bonos para obras, aumentaron en épocas electorales, en 2022 y 2023. Con estos comicios la esposa, Lizarella Valiente, llegó al Senado.
El abogado Óscar Tuma respaldó la intención de querella anunciada por su clienta, la senadora Lizarella Valiente (ANR-HC), contra el diputado Raúl Benítez (PEN), a raíz de las supuestas acusaciones del legislador. Sostuvo que la inmunidad parlamentaria no es absoluta y recordó que existen antecedentes de procesos judiciales contra congresistas por sus declaraciones.
La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay salió al paso de las declaraciones de la senadora Lizarella Valiente, quien acusó a una periodista de “no ser sorora”. El colectivo aclaró qué significa realmente la sororidad y advirtió contra su uso como escudo político.
La senadora Lizarella Valiente (ANR, HC) realizó su descargo en el espacio de oradores del Senado frente a las recientes acusaciones del diputado Raúl Benítez (independiente), quien cuestionó que las transferencias millonarias de los bonos G8 a la Municipalidad de Asunción durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, coincidentes con las internas partidarias en las que la senadora resultó una de las más votadas. La senadora denunció violencia política y adelantó que presentará una demanda formal contra Benítez.
Senadores colorados disidentes y opositores cuestionaron la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta para asegurar la permanencia de Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) en la presidencia, calificándola como un golpe a la conciencia cívica del pueblo y manoseo innecesario de las normas. Cartistas y aliados defendieron la movida para evitar el “apriete”.