26 de noviembre de 2025

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fer Bernal, habló sobre el corte de energía ejecutado por la ANDE que dejó sin agua potable a miles de usuarios, y apuntó directamente a las millonarias deudas acumuladas por organismos del Estado como la causa estructural de la crisis. Como solución, plantea que cada institución transfiera directamente lo que debe a la Essap, a la ANDE.
Luis Fernando Bernal, presidente de la Essap, descartó volver a la Municipalidad de Asunción como intendente en reemplazo de Óscar “Nenecho” Rodríguez. Sin embargo, no descartó retornar a la Junta Municipal para poder votar por un candidato colorado. Indicó que podría pedir permiso para no tener que renunciar a la institución estatal que dirige actualmente, pero que si el cartismo lo requiere analizará las opciones.
El presidente de la Empresa de Servicio Sanitarios del Paraguay, Luis Fernando Bernal, negó que la empresa Estatal le deba más de G. 45 mil millones a la Municipalidad de Asunción. Sin embargo, señaló que si existe alguna deuda puede ser por los baches generados por los caños rotos. Hizo énfasis en que es la comuna la que tiene una importante deuda con la Essap.

La administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez podría ser intervenida y desde varios sectores afirman que el cartismo le soltó la mano. Ante una eventual renuncia o destitución, se menciona el nombre de Luis Bernal, quien fue elegido concejal y pidió permiso para presidir la Essap. ¿Aceptaría volver a la Municipalidad de Asunción? Esto respondió.

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y el titular de la Essap, Luis Fernando “Luifer” Bernal, se jactaron hoy de hacer su trabajo, al limpiar el arroyo Ferreira. Ambas autoridades reconocieron, sin embargo, que el emblemático cauce es utilizado para descargar el desagüe cloacal en la zona del Bañado Sur, sin previo tratamiento. Vecinos viven inundados de cloaca.
Vale apuntar que la corrupción, la ineptitud y el despilfarro gubernativos no empezaron el 15 de agosto de 2023. El grave problema es que persisten, sin que se den señales claras de que los responsables de onerosos desatinos serán sancionados de acuerdo a la ley. Lo que se hace, en el mejor de los casos, es intentar corregir los disparates cometidos, inyectando aún más dinero público, tal como se ha visto en el escándalo del tratamiento de las aguas residuales del Hospital General de Coronel Oviedo. Otro buen ejemplo de lo antedicho es el inservible acueducto chaqueño de 203 km de extensión, que, según el actual presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, ya insumió a la fecha 120 millones de dólares, triplicando el costo previsto, sin servir aún al propósito de su construcción. Los autores de la canallada y quienes no la evitaron deben sufrir el peso de la ley.