4 de noviembre de 2025
Luego de que el subsuelo de un edificio ubicado en Barrio Jara de Asunción se inundó a raíz de la pérdida de un caño de la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay S. A. (Essap), el presidente de la empresa estatal respondió esto a un equipo periodístico.

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y el titular de la Essap, Luis Fernando “Luifer” Bernal, se jactaron hoy de hacer su trabajo, al limpiar el arroyo Ferreira. Ambas autoridades reconocieron, sin embargo, que el emblemático cauce es utilizado para descargar el desagüe cloacal en la zona del Bañado Sur, sin previo tratamiento. Vecinos viven inundados de cloaca.
Vale apuntar que la corrupción, la ineptitud y el despilfarro gubernativos no empezaron el 15 de agosto de 2023. El grave problema es que persisten, sin que se den señales claras de que los responsables de onerosos desatinos serán sancionados de acuerdo a la ley. Lo que se hace, en el mejor de los casos, es intentar corregir los disparates cometidos, inyectando aún más dinero público, tal como se ha visto en el escándalo del tratamiento de las aguas residuales del Hospital General de Coronel Oviedo. Otro buen ejemplo de lo antedicho es el inservible acueducto chaqueño de 203 km de extensión, que, según el actual presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, ya insumió a la fecha 120 millones de dólares, triplicando el costo previsto, sin servir aún al propósito de su construcción. Los autores de la canallada y quienes no la evitaron deben sufrir el peso de la ley.


El exconcejal de Asunción y actual titular de Essap, Luis Fernando Bernal, afirmó que la aprobación de la ordenanza que prohíbe el uso de pajitas de plástico en locales gastronómicos de Asunción se dio, en el 2022, en consonancia con una tendencia global. A la vez, aclaró que la promoción de dicha normativa no tiene relación con una injerencia de ONG.

Vecinos del barrio San Vicente de Asunción lamentan el pésimo servicio de distribución de agua potable por parte de la Essap. Soportan las altas temperaturas con escasez del líquido vital e invierten altas sumas de dinero en alternativas para paliar el problema. Algunos negocios tuvieron que cerrar sus puertas.