29 de octubre de 2025

En respuesta a una solicitud de acceso a la información, el MEC respondió algunas consultas sobre el lanzamiento de otro Plan Nacional de Educación, oficializado tras la fallida Transformación Educativa, que costó G. 22.000 millones. Por ejemplo, una consultoría técnica adjudicada a un pastor evangélico que es asesor del ministro de Educación, Luis Ramírez, tiene un costo superior a G. 500 millones. A continuación, más detalles sobre este proyecto.


El MEC anunció que comprará 80.000 pupitres más bajo el “modelo chino”, como los adquiridos por Itaipú, con indicios de sobreprecio, en beneficio del amigo de Santiago Peña, Long Jiang. Empresarios locales reclaman que los materiales requeridos para este mobiliario no se fabrican en el país ni en la región, lo que los excluye de las licitaciones. El ministro de Educación, Luis Ramírez, “no cree” que el nuevo modelo de mesas y sillas deje fuera a la industria nacional.

El MEC anunció que para el año que viene, la Itaipú Binacional financiará materiales de educación sexual, con una inversión que fácilmente rondaría entre los 3 y 4 millones de dólares. El ministro Luis Ramírez aseguró que el contenido todavía no puede ser compartido, pese a que ya se utilizan este año de forma experimental en 50 escuelas.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró que las obras suspendidas en 100 colegios técnicos, por “diferencias” entre lo estipulado en pliego de bases y lo encontrado en terreno, se retomarían recién a mediados de octubre.

Ante los cuestionamientos hacia la licitación para impresión de materiales educativos, que se encuentra con impugnación y con suspensión temporal, el MEC ahora responsabiliza a los oferentes. En lugar de responder los puntos criticados con argumentos técnicos, trata de instalar que la culpa es de los oferentes, porque ellos no protestaron contra el PBC.

El titular del MEC, Luis Ramírez, dijo ayer a ABC Cardinal que no consideraron el parámetro de “precio bajo” en la licitación de impresión de libros como el factor principal, debido a que hay “multiplicidad de criterios”. Citó la “responsabilidad social”, así como “experiencia en programas como voluntariado, donaciones, apoyo a instituciones de beneficencia, cooperación, trabajo en contexto con el medio ambiente” (sic). Así, el ministro trató de defender el cuestionado llamado, en el adjudicó a las ofertas más caras y el Estado –los contribuyentes- terminarán pagando US$ 1 millón más.