26 de agosto de 2025
En este segundo día de paro docente, el ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo nuevamente que la movilización carece de fundamento. Aseguró que el Gobierno cumplió “punto por punto” con todos los acuerdos firmados con el gremio, pero ahora los maestros quieren reajuste salarial fuera del nivel de inflación establecido por el Banco Central del Paraguay. Cuestionó que se afecte a la educación de los niños pese a que hay mesas abiertas de diálogo.
A los cuestionamientos de gremios docentes, directores y estudiantes organizados, voluntarios del grupo “Levanta Escuelas”, criticaron el cierre de escuelas con pocos alumnos, anunciado por el ministro de Educación, Luis Ramírez, supuestamente para optimizar recursos. “Si una escuela está en estado crítico, es obvio que no se fomentará la matriculación en un lugar así”, apuntaron. El fin de semana, hermosearon centro educativo histórico del microcentro de Asunción.
Sindicatos de docentes cuestionan al ministro de Educación, Luis Ramírez, por supuestamente generar expectativas con pomposos proyectos para el sector educativo, mientras las escuelas están precarizadas por la falta de recursos. Anunciaron dos días de protestas en reclamo de reajuste salarial.
Sindicatos docentes exigen al MEC que incluya en su anteproyecto de presupuesto 2026, recursos para pagar por escalafón docente, reajuste salarial según índice de inflación y mayor cantidad de rubros para educación inclusiva. Confirmaron dos días de protestas con suspensión de clases en agosto, si sus pedidos no son atendidos. Piden una mesa de trabajo con los titulares de Educación y de Economía.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) busca mejorar la infraestructura escolar y optimizar el uso de docentes, mediante un plan de reordenamiento que contempla el cierre de escuelas con pocos alumnos y el traslado de estudiantes como de docentes, según anunció el titular de la cartera, Luis Ramírez.
Tras un nuevo aplazo masivo de docentes en el primer concurso público del año organizado por el MEC, para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles, los Institutos de Formación Docente, están nuevamente en el ojo de la tormenta. De 80 de estos centros habilitados actualmente, solo 25 cuentan con acreditación de la Aneaes. Sindicatos piden mayor fiscalización de estos locales, que pululan en todo el país.