26 de noviembre de 2025

El presidente de la Federación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Luis Tavella, cuestionó la posible declaración de feriado el 26 de diciembre y afirmó que el Gobierno no consultó al sector privado. Asegura que la medida afectaría gravemente a microempresas, jornaleros y trabajadores informales, en un contexto de sobreendeudamiento y debilidad de la microeconomía.

Referentes de gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lamentaron que la homilía del monseñor Ricardo Valenzuela, durante la misa central del Día de la Virgen de Caacupé sea “un sermón más”, pues las autoridades “no temen nada”.

La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) expresó su preocupación ante lo que considera un lento avance para impulsar y fortalecer a las compañías del sector. Recalcó que se trata del mayor tejido empresarial y que emplea al 70% de la población económicamente activa y a la vez el más informal.

Según el presidente de la Federación Paraguaya de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fedemipyme), Luis Tavella, en el Instituto de Previsión Social (IPS) se requiere de una “mayor injerencia de los dueños directos” de la previsional, apuntando hacia los empleadores, empleados, colaboradores y jubilados.

La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) amentó que las instituciones públicas buscan mejorar su recaudación (Fuente 30) incrementando los precios de tasas y otros trámites, los cuales impactan directamente en los costos de las mipymes. El gremio planteó al Senado un proyecto de ley que permita más flexibilidad como estrategia para formalización.

La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), cuestionó al Gobierno por la falta de previsión sobre el dragado de las hidrovías del país que terminan generando costos adicionales a todos.