28 de mayo de 2025
La Cámara de Diputados postergó hoy por 22 días el estudio del polémico proyecto de ley “por el cual se crea el seguro de desempleo”. Se planteaba inicialmente que la postergación sería “sine die” (por tiempo indefinido) por la aparente falta de consenso, pero el hecho de tratarlo en tres semanas hace sospechar que la mayoría cartista tiene intereses detrás de esta iniciativa.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, afirmó que el escándalo conocido como “La mafia de los pagarés” tiene una denominación mediática incorrecta que afecta a las entidades crediticias porque está derivando en la “satanización” de dicho instrumento financiero. Precisó que la mafia no tiene que ver con el documento de compromiso, sino con los actores de la Justicia que actúan de forma delictiva.
Gladys Larrea, funcionaria de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), denunció que hace más de cinco meses denunció haber sido víctima de una de las múltiples estafas que se cometieron con “la mafia de los pagarés”. Prestó G. 2 millones, devolvió ya más de G. 10 millones, pero le siguen descontando de su sueldo, ya que el estafador la embarga reiterativamente.
La comisión especial del Senado, de carácter transitorio, que se encarga de investigar la descomunal “mafia de los pagarés” resolvió en su reunión de hoy capacitar a equipos departamentales que asistan a las víctimas de la monumental estafa.
El Ministerio de la Defensa Pública, encabezado por el defensor general Javier Dejesús Esquivel, se adhirió al respaldo al plan de crear un “Registro Nacional de Créditos”, en respuesta al caso conocido como la “mafia de los pagarés”, planteando un proyecto de ley que se suma al que está en debate en Diputados.
La Corte Suprema de Justicia aprobó la presentación de un propuesta de modificación de cuatro artículos del Código Procesal Civil, con el fin de evitar la utilización de un solo pagaré en diferentes juicios contra la misma persona. El proyecto anti “mafia de los pagarés” al Congreso.