1 de octubre de 2025
La consultora internacional StoneX advirtió que, si bien no se esperan grandes variaciones en el volumen de producción, las bajas temperaturas afectaron a todas las regiones maiceras del país y que podrían presentarse problemas en la calidad de los granos. No obstante, aún se espera un mayor avance de la cosecha para tener un panorama más claro sobre la situación del rubro.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) presentó este lunes su estimación de superficie de cultivos en la zafra 2024/2025, la que destaca el repunte del área sembrada con soja, en torno al 4% frente a la campaña anterior. En este escenario, desde el sector proyectan una producción total de 9.343.724 toneladas del grano en la Región Oriental.
Con la mira puesta en una nueva campaña agrícola, los productores se enfrentan a un escenario de incertidumbre marcado por tensiones geopolíticas y guerras internacionales, que también repercuten en el mercado agrícola. Aunque ya se concretaron la mayoría de las compras de insumos para el próximo ciclo de siembra, la comercialización de granos se encuentra retrasada en comparación con campañas anteriores, según reportó la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS).
El sector agrícola enfrenta un escenario desafiante tras la aparición de heladas en varias zonas del país, que están afectando especialmente cultivos sensibles como el maíz, la chía y el trigo, según analizó la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS). Desde el gremio se advirtió que aún es prematuro para cuantificar el impacto real de los daños.
Si bien se mostró más optimista respecto a los resultados del ciclo principal, la consultora internacional StoneX proyecta que la producción total de soja en Paraguay alcanzaría las 9.934.900 toneladas, con una leve caída de 0,69% frente a las estimaciones de mayo pasado. Destacó que el desempeño del cultivo estuvo marcado por contrastes debido al impacto de las condiciones climáticas adversas.