9 de abril de 2025
En un escenario de condiciones climáticas adversas, productores están buscando rubros más rentables y el sorgo se posiciona como una alternativa de mayor aceptación frente al maíz, con costos de producción relativamente inferiores. Aún así, no hay mayores cambios en las perspectivas de siembra y comercialización para ambos cereales.
Aunque en general la campaña del maíz zafriña 2022 no presentó quejas por parte de productores a nivel país, en ciertas zonas productivas la sequía hizo mellas en las parcelas del cereal nativo.
El exceso de lluvias en muchas zonas productivas del país, aunque complican la última parte de la cosecha de soja, están mejorando el horizonte productivo para el maíz zafriña que está en desarrollo en el campo, reportaron desde la producción. Desde Perú ya se habla de la activación de “El Niño”.
Con buena humedad en el suelo tras las recientes lluvias en gran parte de las zonas productivas, se está iniciando la siembra del maíz zafriña, con la meta de cubrir cerca de 1.000.000 de hectáreas y, si el clima ayuda, apuntar a unas 5 millones de toneladas de cosecha para la recuperación del sector, dijo ayer el Ing. Agr. Héctor Cristaldo, de la UGP.
La producción de maíz zafriña 2022 en Paraguay fue récord y debido a la alta demanda mundial, la exportación del cereal casi se triplica en volumen, creciendo 172% durante dicho periodo en comparación con el 2021. Así lo informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Los primeros rendimientos del trigo son alentadores, entre 2,5 y 2,7 toneladas por hectáreas y se espera una cosecha de cerca de 1.000.000 de toneladas, resultado que junto a la posible producción récord de maíz zafriña, mejoran los ánimos en el campo, tras la magra cosecha de soja, según el MAG.