20 de octubre de 2025
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. La capital del octavo departamento recibió a más de 1.000 guitarristas de todo el país para ser sede del primer festival nacional de guitarra de la red Sonidos de la Tierra “Mangoré para el mundo”. Previo a este evento, se desarrollaron una serie de actividades con los artistas visitantes, como el desfile de los pueblos y la inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios como un símbolo de la cultura sanjuanina.
Agustín Pío Barríos “Mangoré”, el artista más universal del Paraguay, será recordado este martes 25 de febrero con un concierto del MbarakaTrío en el Ateneo Paraguayo (Ntra. Sra. de la Asunción 820), a partir de las 20:00. En la fecha se conmemorará que hace 100 años partió del Paraguay para no regresar, falleciendo en El Salvador. El acceso al evento será libre y gratuito.
El miércoles en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” fue presentada la obra “El Inalcanzable II”, que amplía y complementa la primera edición de El Inalcanzable (2007), ambos dedicados al gran compositor y virtuoso guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré, obra de Carlos Salcedo.
Homenajes a Mangoré, a Beethoven e incluso a compositores vivos, como el caso del joven Martín Ortega, caracterizan a los conciertos que se desarrollarán hoy en la ciudad. El dúo Bordón-Cristaldo recordará a Agustín Barrios, Diego Solís lanzará su primer álbum con obras de Ortega, y la OSIC sigue con su ciclo en recordación al alemán. Todos los eventos son de acceso libre y gratuito.
Este 7 de agosto, fecha en que se conmemoran los 80 años del fallecimiento de Agustín Pío Barrios “Mangoré”, se realizará la presentación del volumen II de “El Inalcanzable”, sobre su vida y obra. Será en la Casa Bicentenario de la Música (Cerro Corá Nº 848 entre Tacuary y Estados Unidos), a las 19:00. Acceso libre y gratuito.
El legado de Agustín Pío Barrios, cuyo aniversario de nacimiento se recordó el pasado 5 de mayo, caló profundamente en artistas de todo el mundo. Entre ellos se encuentra el uruguayo Jorge Drexler, quien se refiere a “Mangoré” como su “artista latinoamericano favorito”.