6 de mayo de 2025
El presidente de la Cámara de Diputado, Raúl Latorre (ANR-HC) dio a entender que la sanción de Horacio Cartes, como significativamente corrupto por los Estados Unidos, fue “más bien una cuestión ideológica” ejecutada por terceros o desde las embajadas. Dijo que hizo “suyas” las declaraciones de Marco Rubio, actual secretario de Estado norteamericano, para decir que funcionarios norteamericanos de menor rango influenciaron en el relacionamiento en varias naciones.
El senador colorado cartista Derlis Maidana afirmó que la salida del embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield, decidida ayer por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, es fruto “directo” de gestiones realizadas por el presidente Santiago Peña y su equipo con el nuevo secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio.
El senador liberal se refirió al término de la misión diplomática del embajador Marc Ostfield y al nombramiento de Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay. Ante las expresiones de actores cartistas, que celebran la salida del diplomático, expresó que la salida de Ostfield es algo que debía suceder. Subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones del país.
La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Paraguay designó al ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino, un cargo clave en las relaciones bilaterales entre ambos países. De esta manera también se anuncia la culminación de la misión diplomática del embajador Marc Ostfield.
Tras las críticas del presidente Santiago Peña, quien acusó al embajador estadounidense, Marc Ostfield, de dañar las relaciones bilaterales, el diplomático emitió un mensaje de fin de año. Calificó el 2024 como un año de desafíos y avances. Aprovechó además para reafirmar los lazos para impulsar el desarrollo y construir un futuro más justo en el 2025. La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay iluminó su edificio con los colores lila y blanco, representativos de serenidad y renovación.