9 de abril de 2025
Las diligencias que la fiscalía tendrá que realizar durante el sobreseimiento provisional de los procesados por el caso metrobús revelan que la agente María Estefanía González tuvo una investigación deficitaria, ya que no existen elementos para sustentar su acusación en contra del exministro del MOPC Ramón M. Jiménez Gaona.
La resolución de un juzgado, de enviar a la cárcel a un hombre de 51 años procesado por supuestamente intentar sustraer un corte de carne, cuyo valor no superaba los G. 100.000, reabrió el debate respecto al abuso de la prisión preventiva en Paraguay. La decisión generó todo tipo de críticas, incluso de una ministra del máximo tribunal.
La fiscala María Estefanía González reportó que en las próximas horas presentará la postura de su investigación con relación a las gestiones de las exautoridades de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). Entre los procesados están el diputado Rubén Roussillon y el exprocurador Sergio Coscia.
Finalmente, la fiscala María Estefanía González imputó ayer al exministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, la exviceministra de finanzas, Marta Morínigo y el exgerente del proyecto, Guillermo Alcaraz, por el presunto hecho punible de lesión de confianza, cometidos durante la ejecución del fracasado metrobús.
El abogado Jorge Rolón Luna pidió al fiscal general, Emiliano Rolón, que su denuncia y la de una organización no gubernamental se acumulen en una misma investigación sobre el caso metrobús, en cuanto a fiscales intervinientes, y que la pesquisa se extienda a Arnoldo Wiens, exministro del MOPC.
La agente María Estefanía González fue designada por el Ministerio Público para investigar al exministro de la Corte, Antonio Fretes. De acuerdo a sus antecedentes, González fue denunciada varias veces y hasta removida de la Unidad Anticontrabando. Lo más llamativo fue que votó en las internas coloradas, cuando lo tiene prohibido. Pero, conozcamos sus antecedentes negativos en otras causas.