24 de mayo de 2025
Jalil Rachid, ministro de la Senad, aseguró que al iniciar su gestión no encontraron archivos sobre investigaciones en curso respecto al lavado de activos. Afirmó que tuvo que “reactivar” esa unidad porque “se llevaron bajo el brazo todas las investigaciones”.
Con la aparente intención de culpar de todo al gobierno anterior, el Senado conformó una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre el espionaje cibernético que el Brasil hizo contra altos funcionarios en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú.
Tras ser ingresado a un centro de salud en el norte de Brasil, debido a dolores abdominales, el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, habló mediante una videollamada con el expresidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, entregó hoy a la fiscala Irma Llano “información relacionada” a la denuncia de espionaje atribuido al Gobierno del Brasil, tras la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público. El escueto informe oficial no da detalles y tampoco refiere textualmente el caso, pero alude a lo suscitado entre junio de 2022 y marzo del 2023, período en el que, según admitió el actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, se confirmó una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay y que la misma había sido decidida por el gobierno de Jair Bolsonaro, predecesor del actual.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los rumores sobre una sesión extraordinaria que tendrían pensado llevar adelante los cartistas para lograr desaforar al expresidente Mario Abdo. Catalogó a ese hecho como una jugada artera, remarcando que no tienen los votos necesarios para su cometido.
El senador Éver Villalba (PLRA) detalló que el oficialismo “está trabajando para conseguir los números” para así desaforar al expresidente Mario Abdo Benítez. “Sabemos que Mario Abdo no es una santa palomita, pero en este caso es medio evidente que es una vendetta política”, comentó.