La periodista Marta Escurra, quien lleva tres décadas en los medios de comunicación, también es una apasionada de la fotografía. La profesional del diario ABC se alzó con un nuevo premio en el Concurso Nacional de Fotografía “Mujeres que Hacen”.
Una nueva Subárea de Pacificación (CODI-FTC) quedó instalada en el Dpto. de Canindeyú. Gran parte de esta medida, dice el Gobierno, es para luchar contra el crimen organizado. Sin embargo, no hay que perder de vista que este tipo de puestos militares, además de hacer inteligencia e instalar sus bases y armamentos, suplen también la ausencia del Estado en otras áreas sociales (como salud y educación), algo para lo que el Gobierno debería redoblar sus esfuerzos en zonas críticas.
Muy pocas veces la vorágine informativa y la “dictadura” de la inmediatez nos permiten reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta el periodismo paraguayo en esta segunda década del Siglo XXI. A modo de autocrítica tenemos como deuda los espacios permanentes de formación y debate sobre temas actuales como la IA, las fake news, la polarización política y la desinformación. Por otro lado, una gran preocupación es la carencia de mecanismos de protección consolidados ante las amenazas del poder político y el crimen organizado.
La Semana Santa es para los católicos una de las festividades más esperadas, cuando se reafirman la fe y las creencias. Este feriado largo es también una oportunidad para disfrutar de la gastronomía autóctona, del turismo interno y de algo que en los últimos años ha tomado tal fuerza que ya se ha hecho referencia a nivel nacional e internacional: las puestas en escena de cuadros vivientes de toda índole, tamaño y presupuesto.
La libertad de expresión en Paraguay está viviendo horas difíciles. A las amenazas del crimen organizado se han sumado las cada vez menos sutiles intimidaciones de personas que detentan el poder político hacia periodistas. Utilizando el sistema judicial intentan acallar a periodistas, en especial a las mujeres, a quienes además las agreden en su reputación, imagen y formación.
En una era donde la información se mueve a velocidades sin precedentes, los pilares de la libertad de expresión y el periodismo se encuentran cada vez más bajo el escrutinio y ataques de diversas fuerzas. Es en este contexto que el Seminario Internacional “Ataques a la Libertad de Expresión y al Periodismo: Paraguay y Chile, dos realidades cercanas y comunes” se presenta como un foro crucial para la discusión y análisis de estos fenómenos en países emblemáticos del Cono Sur.