20 de mayo de 2025
Según el último censo, nuestro país cuenta con una tasa de natalidad de 2,4 niños por mujer. Lo que anteriormente era de seis niños por mujer, con los años fue disminuyendo a cuatro y ahora a casi la mitad del último número. Un médico especialista comenta por qué es importante la planificación y la edad para concebir.
Seguramente alguna vez alguien te sugirió algo sobre tu manera de criar, o sentiste culpa por no estar haciendo lo que otras personas consideran que es fundamental para considerarse una “buena madre”. ¿Cómo romper con esta sobreexigencia?
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que equipara la cantidad de tiempo de permiso por maternidad que tienen las trabajadoras dependientes del sector público y privado con las autoridades electas. El objetivo es otorgar los mismos derechos, según la iniciativa legislativa. Pasa al Senado.
Entre los 18 puntos del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del próximo martes 26 figuran dos iniciativas legislativas relacionadas a niñez y maternidad. Uno de ellos es el proyecto de ley que plantea equiparar la cantidad de tiempo de permiso que tienen las trabajadoras madres con las autoridades electas. También un proyecto de ley en contra del criadazgo.
La situación actual de las mujeres en el correccional es preocupante. La falta de acceso a servicios médicos adecuados, la insuficiencia de condiciones de vida dignas y el riesgo de separación forzada de madres e hijos son realidades que claman por atención inmediata.
Diez diputadas presentaron un proyecto de ley que busca modificar los artículos dos y tres de la Ley Nº 5508/2015 “Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna” y derogar la Ley Nº 5344/2013 “Que establece la licencia de reposo por maternidad en cargos electivos”. El objetivo es unificar los derechos para las mujeres gestantes en el ámbito privado, público y legislativo.