22 de octubre de 2025
Los cañicultores de Mauricio José Troche del departamento del Guairá tuvieron que pasar 17 días bloqueando el Km 155 de la Ruta PY02 que cruza por Coronel Oviedo, para exigir algo que hace años debió haberse hecho: la modernización y duplicación de la capacidad de molienda de la vieja alcoholera estatal de Troche.
El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo emitió un comunicado en el que manifestó su solidaridad con los cañicultores de Mauricio José Troche, quienes cumplen ya nueve días de protesta por las demoras en la culminación del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Petropar. El gremio empresarial destacó la importancia económica y social del rubro e informó que los ingenios están dispuestos a recibir la caña producida mientras se prolonga la movilización.
El presidente de Petropar, Eddie Jara, reconoció ante la Comisión Bicameral de Presupuesto que producir alcohol en la planta de Mauricio José Troche cuesta más que comprarlo al sector privado. Asimismo, dijo que la planta no le conviene empresarialmente a la estatal, ya que subsidia la compra de materia prima en beneficio de los productores.
Unos 100 productores de caña dulce, acompañados de la misma cantidad de camiones, se movilizan desde este jueves en el Cruce San Pedro, sobre la Ruta PY02, para exigir a Petropar la culminación del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Mauricio José Troche, Guairá. La obra se encuentra con un avance del 90% y los cañeros reclaman que la falta de decisión política mantiene en riesgo la zafra.
Los productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche esperaron en vano este jueves la presentación del proyecto para culminar el tren de molienda de la planta alcoholera de Petropar. La reunión prevista con el presidente de la estatal no se concretó, y los gremios analizan nuevas medidas de fuerza.
Un colectivo que transportaba a campesinos de la compañía Cerro Punta, del distrito de Mauricio José Troche, se atascó en pleno trayecto hacia Villarrica, cuando pretendían llegar a la Gobernación de Guairá para pedir que se agilice la gestión de construcción de caminos de todo tiempo. La Federación Nacional Campesina exige que las obras prometidas hace años se realicen para garantizar el traslado de productos, así como el acceso a la salud y a la educación.