4 de octubre de 2025
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, habló sobre el escándalo de los sobres de dinero que recorrían la casa del presidente Santiago Peña. Sobre todo, respondió a la consulta de si podía la institución a su cargo investigar la emisión de facturas por parte de terceros de grandes sumas en efectivo y de difícil trazabilidad.
Dieron a conocer el pedido de acceso a la información a las planillas de ingreso y egreso de Mburuvicha Róga a través del portal de acceso a la información pública. El pedido se realiza luego de que se diera a conocer el caso conocido como “Los Sobres del Poder”.
Una imagen a la cual accedió ABC confirma las visitas a Mburuvicha Róga de uno de los principales proveedores del programa “estrella” de Santiago Peña: “Hambre Cero”. Se trata de Miguel Cardona, accionista de Comepar SA, quien, coincidentemente, se reunió con el mandatario antes, durante y después de la puesta en marcha de este proyecto. En el marco del plan, la empresa se quedó con contratos por más de G. 2 billones.
En el 2024 las autoridades de Mburuvicha Róga denunciaron la desaparición de G. 3 millones del Despacho de la Primera Dama. Sin embargo, ante la desaparición de un sobre con dinero en efectivo por la que tanto el presidente de la República, Santiago Peña, como la primera dama, Leticia Ocampos, culparon a Luz Candado –según denunció la mujer– no realizaron denuncia alguna, según confirmó el comisario César Silguero.
El senador liberal Eduardo Nakayama exigió al presidente Santiago Peña aclarar el escándalo por la supuesta desaparición de fajos de dinero en Mburuvicha Róga, tras la denuncia de una extrabajadora que afirma haber sido despedida y sometida a un polígrafo de manera irregular. Afirmó que el comunicado del mandatario, emitido ayer, es “insuficiente”.
El abogado Óscar Tuma reveló que el esposo de Luz Candado, exempleada de Mburuvicha Róga, lo contactó para buscar una indemnización tras su despido. La Presidencia rechazó el planteamiento alegando que ocupaba un cargo de confianza y que el vínculo terminó por pérdida de confianza del mandatario y su familia.