18 de mayo de 2025
Hoy se conmemora el Día Mundial del Reciclaje con campañas de concientización y actividades que promueven prácticas ecoamigables. Las pequeñas acciones también generan grandes cambios, destacando la importancia de reducir y reutilizar para proteger el medio ambiente.
MADRID. Detrás de una moda aparentemente inofensiva, crear imágenes tipo Studio Ghibli a partir de fotografías varias, como fue tendencia días atrás, se esconde un significativo consumo de recursos naturales, especialmente de agua. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el medio ambiente. Y no se trata solo de ChatGPT.
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo de la creación digital, facilitando la generación de imágenes detalladas y estilizadas, como las que emulan el estilo de Studio Ghibli, una tendencia en los últimos días. Sin embargo, estas innovaciones tecnológicas tienen un costo ambiental significativo, muchas veces subestimado.
Un ejemplar de yacaré hû (Caiman yacare) que habita el lago de la República de Ciudad del Este fue encontrado malherido. El animal fue rescatado por ambientalistas de Itaipú y se encuentra bajo observación y tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de Tekotopa Centro Ambiental, en Hernandarias. El rescate ocurrió el pasado martes 25 de marzo.
Las actividades comerciales que dañan el fondo marino afectan la capacidad de los océanos para capturar CO₂, una “emisión oculta” que debe evaluarse mejor. Los océanos regulan el clima al absorber cerca del 30% del CO₂ humano anual, ayudando a frenar el calentamiento global.