3 de abril de 2025
CARTAGENA. “¿Estamos ante una herramienta que potenciará el periodismo o, por el contrario, acabará con él?” Ésa pregunta se hizo este martes un grupo de directores y editores de medios de comunicación en Cartagena de Indias, sobre la Inteligencia Artificial (IA).
NUEVA YORK. Los medios de EE.UU. resaltan cómo la vicepresidenta y candidata demócrata a las presidenciales, Kamala Harris, supo provocar y hacer saltar al expresidente y candidato republicano, Donald Trump en el debate del martes por la noche.
SÍDNEY, AUSTRALIA. El ministro de Comunicación de Nueva Zelanda, Paul Goldsmith, afirmó que su Gobierno prepara un proyecto de ley para que las plataformas digitales paguen a los medios de comunicación por las noticias.
ESTRASBURGO, Francia. El Consejo de Europa instó a sus 46 Estados miembros, algunos de los cuales no forman parte de la Unión Europea, a luchar contra las persecuciones abusivas destinadas a “silenciar a los periodistas y otros observadores críticos de la vida pública”, indicó un comunicado del comité de ministros.
PARÍS. La autoridad francesa de la competencia multa a Google por incumplir un acuerdo que le obliga a pagar a los medios de comunicación por utilizar sus contenidos en internet.
El caso de Estados Unidos de Kailasa es un papelón del Gobierno de Santiago Peña que recuerda a la reunión del expresidente Mario Abdo Benítez con un falso CEO de Lamborghini. Ahora, la noticia sobre la firma de un memorándum con un país inexistente trascendió fronteras y varios medios de comunicación de otros países también se hicieron eco del caso.