27 de abril de 2025
Numerosas investigaciones respaldan los beneficios de la meditación para la salud mental y física. Meditar durante solo 10 minutos al día puede sembrar cambios significativos si se practica de manera constante durante un mes. ¿Cuáles son los efectos que podrías experimentar?
En un mundo que parece girar cada vez más rápido, encontrar momentos de calma y claridad es vital para nuestro bienestar mental y físico. La meditación se ha revelado como una práctica milenaria extremadamente beneficiosa, accesible para todos y, lo mejor de todo, posible de realizar desde la comodidad de nuestro hogar.
Marcia Videla Ayala, instructora de hatha yoga, yoga terapéutico y yoga para infancias, dice que actualmente, vivimos sobregargados de información, consumimos mucho tiempo de nuestros días en redes sociales, y ese consumo nos desgasta, generando por lo general ansiedad o actuando como una especie de placebo que al final nos deja vacíos.
La meditación es una práctica milenaria que se ha utilizado para promover la relajación, el bienestar mental y físico, y la conexión con uno mismo. Aunque puede parecer un proceso complejo, aprender a meditar no tiene por qué ser difícil. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para ayudarte a comenzar tu camino hacia la meditación:
El yoga no es entrenamiento físico; es un sistema de vida integral que tiene la capacidad de transformar al ser humano en una persona de conciencia sutil. El Yyoga nos enseña a vivir de forma consciente a través de prácticas, hábitos, alimentación, más allá de hacer posturas en una colchoneta.
Hoy en día tanto la meditación como el mindfulness han comenzado a incorporarse en la vida de muchas personas. ¿En qué consisten? ¿Son lo mismo? ¿Cuál es más conveniente para cada persona? La instructora de Hatha Yoga, Yoga Terapeútico y Yoga para Infancias, Marcia Videla Ayala, nos habla del tema.