14 de noviembre de 2025

El tabú y los estigmas asociados a la regla persisten, lo que implica importantes consecuencias para la autoestima y el bienestar emocional de las mujeres, por la invisibilidad de la menstruación en ámbitos educativos, culturales y sanitarios, porque dificulta diagnósticos médicos adecuados y porque perpetúa mitos debido a la ausencia de información fiable.

Menstruar sin tampones ni toallitas es posible: el free bleeding propone dejar fluir el sangrado sin productos convencionales. ¿Es saludable? ¿Para quién sirve? Una práctica que gana adeptas por su impacto ambiental, su mensaje político y su conexión con el cuerpo.

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Gestión Menstrual, una fecha que busca visibilizar la realidad que viven millones de niñas, adolescentes y mujeres en todo el mundo al enfrentar su menstruación en contextos de desigualdad, silencio y exclusión. En nuestro país sigue siendo un tema tabú en muchas familias.

El ciclo menstrual es mucho más que una cuenta regresiva entre una menstruación y la siguiente. Es un mapa interno que guía el estado de ánimo, la energía, el deseo sexual y hasta los antojos. Conocerlo a fondo no solo mejora tu salud física: también potencia tu bienestar emocional y tu conexión con el cuerpo.

La piel cíclica es un concepto relativamente nuevo que está ganando atención en el mundo del cuidado personal. Se refiere a la adaptación de la rutina de skincare a las distintas fases del ciclo menstrual, ya que las hormonas que fluctúan durante este tiempo pueden tener un impacto significativo en la condición de la piel.