18 de noviembre de 2025

El sector porcino paraguayo registra uno sus mejores desempeños este año, con incrementos significativos tanto en volumen y valor de exportación. Además como proveedor, consolida su presencia en Taiwán y logró la apertura de mercados estratégicos como Filipinas y Singapur.

El cierre del mercado chino a la carne de Brasil y Argentina provocó un exceso de oferta que, según empresarios avícolas, termina ingresando ilegalmente a a nuestro país, afectando la comercialización local.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) proyecta la apertura del mercado europeo para su producción de carne porcina y aviar, apoyándose en el acuerdo Unión Europea-Mercosur y en la experiencia del sector bovino para fortalecer la industria nacional.

Sin importar el estatus social, la mandioca forma parte de la mesa de las familias paraguayas y tiene un destacado protagonismo en la gastronomía del país. Es así que, para recordar el “noble” papel de este alimento, cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Mandioca, y en el Abasto Norte (Limpio) y Abasto Este (Minga Guazú) la conmemoración tendrá un toque especial con diversas actividades.

Si bien Paraguay inició con un buen ritmo de faena el primer tramo del año, el procesamiento en las industrias se viene reduciendo. Este octubre se logró el segundo número más bajo en sacrificios de animales, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).