14 de abril de 2025
El tipo de cambio se define como el precio de una unidad monetaria de un país expresado en términos de otra divisa. Su evolución es de gran interés para agentes económicos, ya que su variación impacta en las exportaciones e importaciones, la inflación, los flujos de capital y el valor del ahorro y las deudas.
Los primeros efectos de las medidas adoptadas por el renovado gobierno argentino, entre ellos la liberación del cepo cambiario y de ciertas barreras al comercio, tendrán un impacto positivo en nuestra economía, pero su efecto real recién se empezarán a sentir en los próximos días o semanas, coincidieron directivos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los venezolanos podrán adquirir hasta 300 dólares diarios o 10.000 USD anuales en el nuevo mercado cambiario oficial a una tasa resultante de la oferta y la demanda, según la Gaceta estatal que circulará este jueves y a la que tuvo acceso a la AFP.
La divisa estadounidense cerró ayer sin variación respecto a la jornada anterior. El dólar se mantuvo estable frente al guaraní durante toda la semana.
Las intervenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mercado cambiario redujeron unos US$ 104 millones al volumen de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en los últimos dos meses. No obstante, el nivel de los ahorros del país, que alcanza a la fecha US$ 5.775 millones, exhibe un crecimiento interanual del 20% respecto a junio del año pasado, y la expectativa es llegar a US$ 6.000 millones para finales de 2013.
BUENOS AIRES (AFP). En el mercado cambiario de Argentina el peso se ha vuelto una brasa que quema al calor de la inflación y alimenta la fiebre por el dólar informal, que cotiza 80% por encima del valor oficial sin que las restricciones del gobierno frenen la escalada.