8 de mayo de 2025
Hoy se desarrolla una audiencia pública por el proyecto de ley “que garantiza la energía eléctrica como un derecho humano y amplía la tarifa social”. Al respecto, la ingeniera Mercedes Canese detalló que juntaron más de 50.000 firmas mediante la iniciativa popular.
Con sala llena y el acompañamiento de referentes del sector eléctrico, académico, político y de la Iglesia lanzaron en la noche del miércoles último el libro “Soberanía Hidroeléctrica para una Patria Nueva”, de los ingenieros Mercedes y Ricardo Canese.
Representantes de Itaipú Causa Nacional y del Partido Paraguay Pyahurã entregaron esta mañana una nota a la ANDE en la que le señalan su preocupación ante la licitación de hasta 1.000 MW, que según dicen podría servir para intentar ejercer la soberanía hidroeléctrica y obtener un precio de mercado por nuestra energía que no consumamos. Advierten que si se encara mal esta venta, podría hacer que “el país se hipoteque en impagables subsidios a favor de actividades electrointensivas”.
El 49% de los fondos obtenidos de la emisión de bonos del Tesoro será destinado a pagar el servicio de la deuda pública y parte de lo que prevén para inversiones del MOPC será usado para subsidiar a los transportistas, según se establece en el proyecto del PGN 2022. Al respecto hablamos con la economista y ex viceministra de minas y energía, Mercedes Canese.