14 de mayo de 2025
El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, dijo a inicios de julio de 2012, que la crisis política que derivó en la destitución de Fernando Lugo fue maniobra del partido “instigante”, refiriéndose a la ANR, nucleación a la que denominó como “narcocoloradismo”. Sus palabras fueron a días de la suspensión de nuestro país en el Mercosur por “quiebre del orden democrático”.
La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría contribuir a la apertura de nuevos mercados para los países del Mercosur, cuyos miembros coinciden en que salieron bien librados, ya que se les impuso el arancel más bajo posible (10%).
En medio de las turbulencias comerciales generadas por la imposición de aranceles universales “recíprocos” por parte de los Estados Unidos, la Unión Europea ahora ve como favorable la rúbrica del acuerdo con el Mercosur. Con toda la complejidad y el desafío que puede tener, si el Mercosur aprovecha esta oportunidad única y actúa con unidad y liderazgo, allana el camino para fortalecer su papel en la escena internacional.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles en Tokio que el Mercosur y Japón “deben avanzar” hacia la firma de un acuerdo de asociación económica en el actual contexto de “incertidumbre” y de auge del proteccionismo.
TOKIO. Los emperadores Naruhito y Masako de Japón recibieron en el palacio imperial de Tokio al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca avanzar un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.