17 de noviembre de 2025

SÍDNEY. El gigante tecnológico Meta y la aplicación de videos TikTok prohibirán a los menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia, de conformidad con las exigencias del gobierno.


Meta desarrolla una innovadora pulsera que permite manejar ordenadores solo con gestos de la mano. El dispositivo, que se lleva en la muñeca, traduce movimientos como escribir o deslizar en comandos digitales, sin necesidad de pantallas ni teclados.

BOGOTÁ. Meta endurece sus políticas para combatir el plagio y el spam en Facebook, priorizando la originalidad en sus algoritmos. La plataforma busca frenar a quienes se lucran con contenido duplicado, en medio del auge de los clones digitales en redes sociales. Enterate más sobre esta y otras noticias tecnológicas de la semana.

NUEVA YORK. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo este lunes que su empresa invertirá “cientos de miles de millones de dólares en computación para desarrollar superinteligencia” o inteligencia artificial general (IAG), máquina superior a la inteligencia humana que, por ahora, solo es ficción.

BOGOTÁ. Meta anunció que todos los videos publicados en Facebook —ya sean largos, cortos, verticales u horizontales— pasarán a mostrarse como reels. El cambio marca un giro definitivo hacia el formato más consumido de la plataforma y redefine la experiencia del usuario. Esta y otras noticas de la semana en esta nota.

El Gobierno paraguayo, en alianza con la empresa Meta, inicia un ciclo de capacitaciones presenciales gratuitas dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas del país. La iniciativa “Aprende con Meta” busca impulsar el desarrollo digital a través del uso estratégico de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y herramientas de inteligencia artificial. El recorrido arranca el 1 de julio en Encarnación y se extenderá a Ciudad del Este y Asunción.