28 de septiembre de 2025
NUEVA YORK. En un evento marcado por deslices técnicos, Mark Zuckerberg presentó las innovadoras gafas de Meta que desafían la interacción humana. A pesar de los fallos de conexión, revelaron un avance en la tecnología neuronal con potencial revolucionario en la comunicación.
BOGOTÁ. Meta anunció que todos los videos publicados en Facebook —ya sean largos, cortos, verticales u horizontales— pasarán a mostrarse como reels. El cambio marca un giro definitivo hacia el formato más consumido de la plataforma y redefine la experiencia del usuario. Esta y otras noticas de la semana en esta nota.
El Gobierno paraguayo, en alianza con la empresa Meta, inicia un ciclo de capacitaciones presenciales gratuitas dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas del país. La iniciativa “Aprende con Meta” busca impulsar el desarrollo digital a través del uso estratégico de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y herramientas de inteligencia artificial. El recorrido arranca el 1 de julio en Encarnación y se extenderá a Ciudad del Este y Asunción.
NUEVA YORK. Mark Zuckerberg, CEO de Meta y cofundador de Facebook, incorporó a tres investigadores de OpenAI a su equipo de inteligencia artificial general (IAG), la forma más avanzada de IA que, por ahora, sigue siendo una hipótesis futurista, según informó The Wall Street Journal.
NUEVA YORK. Meta presentó una demanda en Hong Kong contra los responsables de CrushAI, una red de aplicaciones que utiliza inteligencia artificial para crear imágenes sexualmente explícitas o desnudos de personas sin su consentimiento. La empresa busca impedir que estas apps se promocionen en sus plataformas.
BOGOTÁ. Estas son las noticias tech de la semana en América: Meta en la mira por espiar historiales web desde Facebook e Instagram, incluso en modo incógnito o con VPN. Una investigación revela prácticas invasivas en Android que reavivan el debate sobre privacidad digital. Y más, mucho más.