15 de julio de 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó en conferencia de prensa las dos últimas leyes promulgadas, las cuales, según su perspectiva, tendrán una gran relevancia e impacto en lo económico y social. Además, celebra el reconocimiento de la calificadora Standards & Poor’s y aseguró que el Paraguay llegará al grado de inversión.
Juan José Bernis, abogado laboralista, sostuvo que con las modificaciones a la ley de micro, pequeñas y medianas empresas se está legalizando la ilegalidad actual. Calificó de grave que las propuestas de ley quiten derechos laborales y que las mismas no beneficiarán a los empresarios.
Varios gremios de trabajadores, entre ellos la Corriente Sindical Clasista (CSC), exigen al presidente de la República, Santiago Peña, que vete la ley de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por ser inconstitucional y atentar contra los derechos de los trabajadores.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son unidades económicas que son catalogadas como tales de acuerdo con la cantidad de empleados y facturación. Así, las microempresas están formadas hasta por un máximo de 10 personas, en la que el propietario trabaja, personalmente, él o integrantes de su familia y cuya facturación anual sea de hasta G. 646.045.491. Se considera una pequeña empresa cuando su facturación alcance G. 3.230.227.453 y ocupe a un máximo de 30 trabajadores, mientras que las medianas deben llegar a ventas por G. 7.752.545.886 y emplear hasta a 50 trabajadores.
Siguen las repercusiones nacionales e internacionales a la ley Anti-ONG que está en manos del Presidente de la República, Santiago Peña, para su promulgación o veto. Un sector que está dentro de los gremios que generan empleos, como la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Aso mipymes), comunicó en mayoría que rechazan la normativa. Su presidenta cuestionó, entre otros puntos, que hay que ver su afectación a la libertad de trabajar.