7 de abril de 2025
Un estudio en ratones revela que, tras recibir trasplantes de heces de atletas de alto rendimiento, mejora la sensibilidad a la insulina y aumenta el glucógeno muscular. Los hallazgos, publicados en Cell Reports, sugieren beneficios metabólicos.
GRANADA (ESPAÑA). Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil.
Se sabe que la microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo. Recordá que mantener una microbiota saludable no solo mejora la salud intestinal, sino que también está relacionado con el sistema inmunológico, la función cerebral y el bienestar general.
Según unas investigaciones sobre el uso de los edulcorantes, de momento se señala que podrían llegar a afectar la “microbiota intestinal” y también generarían una “tendencia” a producir obesidad y diabetes. De igual manera, el doctor Elvio Bueno, coordinador de Endocrinología de Clínicas, precisó que todavía falta una “conclusión firme”.
Durante mucho tiempo se creía que los edulcorantes artificiales no tenían efectos en el cuerpo, sin embargo, un nuevo estudio indica que algunos, como la sacarina, pueden alterar el microbioma de una manera que afecte a los niveles de azúcar en sangre.
No es unánime pero la mayoría de científicos cree que el trastorno del espectro autista (TEA) podría estar causado, en parte, por la composición de la microbiota intestinal pero ahora un nuevo estudio sugiere lo contrario: que la diversidad de microbios en el intestino de estas personas puede ser resultado de sus preferencias dietéticas.