18 de septiembre de 2025
CAACUPÉ. En pleno barrio Santa María, la Policía Nacional detuvo a dos jóvenes con frondosos antecedentes y decomisó drogas, municiones y dinero de baja denominación. Fue durante un operativo realizado ayer en el marco del Plan de Acción SUMAR “Contra el Abuso de Drogas”, que, si bien muestra resultados inmediatos, vuelve a dejar en evidencia un problema mayor: el microtráfico sigue creciendo en Caacupé y las respuestas estatales son apenas parches momentáneos.
Caacupé, Tobatí y varias zonas de Cordillera siguen sintiendo en carne propia el peso de un Estado ausente, que no protege ni cumple las promesas hechas a sus ciudadanos. Entre el avance del microtráfico y las obras públicas incumplidas, las comunidades enfrentan a diario inseguridad, deterioro de la infraestructura y una creciente desconfianza hacia las autoridades.
La Senad desarticuló un esquema de microtráfico que operaba utilizando a miembros de la barra brava “Chancholigans” de Luque. Dos personas fueron detenidas en allanamientos llevados a cabo en el barrio Maka’i y se incautaron drogas listas para la venta.
La jueza penal de Garantías Rosarito Montanía dispuso que once personas detenidas en el marco de la operación “Troya” afronten juicio por supuesto microtráfico. Los procesados, cuya prisión se ratificó hoy, están acusados de integrar supuestamente una organización criminal familiar para distribuir cocaína, crack y marihuana en la capital del país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), dentro del marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar), desarticuló un foco de microtráfico en la ciudad de J. Augusto Saldívar, en el departamento Central.