19 de noviembre de 2025

¿Alguna vez se ha detenido a observar ese pequeño tubo de cera en los muros de piedra o troncos de añosos árboles en torno a los cuales revolotean diminutas abejas? Son las meliponas o abejas sin aguijones, inofensivas, pero muy útiles a la humanidad. Quien más sabe de ellas en el país, el Ing. Igor Fleischer Shevelev, responde algunas preguntas.


La miel de abejas, apreciada por su sabor y múltiples beneficios, combina la tradición con herramientas modernas para optimizar su producción. Para conocer más sobre este “dulce” negocio, recibimos a Jorge Barrios, apicultor y propietario de Madú.

MONTEAGUDO (BOLIVIA). Repisas que forman un panal para exponer muestras y la meta de desentrañar científicamente las bondades nutricionales, medicinales y cosmetológicas de la variedad de mieles que se producen en el Chaco de Bolivia caracterizan a la primera apiteca del país abierta este año en el municipio sureño de Monteagudo.

TOTORENDA (BOLIVIA). La miel producida por las abejas señoritas o nativas ha sido parte de la vida de las comunidades guaraníes de Bolivia desde siempre y ahora es un componente importante en la búsqueda de autonomía económica de mujeres que, además de ser apicultoras, cuidan los bosques del Chaco en Chuquisaca.


Che la Reina es un apiario integral, que de la mano de su propietaria, además de producir y comercializar miel multifloral de calidad y material vivo como núcleos de abejas y reinas, ofrece consultoría para proyectos apícolas, asistencia técnica e imparte capacitaciones básicas y avanzadas.