5 de octubre de 2025
En un mundo laboral cada vez más acelerado y caótico, introducir breves prácticas de mindfulness se convierte en una estrategia efectiva para recuperar la calma y mejorar la productividad. A través de solo cinco minutos, es posible transformar nuestra experiencia cotidiana.
En un mundo que parece girar cada vez más rápido, encontrar momentos de calma y claridad es vital para nuestro bienestar mental y físico. La meditación se ha revelado como una práctica milenaria extremadamente beneficiosa, accesible para todos y, lo mejor de todo, posible de realizar desde la comodidad de nuestro hogar.
La psicóloga Nair Carolina Martínez Rolón afirma que “Mindfulness”, es una interversión complementaria a la terapia, pero no la reemplaza. “Es un entrenamiento en atención plena, es prestar atención de manera consciente momento a momento con intensión, curiosidad, sin juzgar, con aceptación y amabilidad. Y esto te permite tomar decisiones que mejoren tu salud mental y bienestar”.
BARCELONA. Un estudio internacional ha aportado por primera vez evidencia científica que demuestra que llevar a cabo una intervención con meditación de tipo “mindfulness” (conciencia o atención plena), combinada con actividades de expresión artística y terapia psicológica, implica beneficios en adolescentes que hayan sufrido experiencias traumáticas.
Hoy en día tanto la meditación como el mindfulness han comenzado a incorporarse en la vida de muchas personas. ¿En qué consisten? ¿Son lo mismo? ¿Cuál es más conveniente para cada persona? La instructora de Hatha Yoga, Yoga Terapeútico y Yoga para Infancias, Marcia Videla Ayala, nos habla del tema.
La nutricionista clínica especializada en obesidad y diabetes Shirley Cardozo nos habla sobre el “mindfulness” o la atención plena, que se refiere a la práctica de estar consciente y atento en el momento. “Aplicado a la alimentación, requiere que las personas apliquen determinadas estrategias en el momento de comer y tiene múltiples beneficios”.