27 de octubre de 2025

Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito aedes aegypti de cara a la gran festividad mariana, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), refuerza las mingas ambientales en distintas ciudades del departamento de Cordillera.

SAN ESTANISLAO. El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) de la parte sur de San Pedro, apoyado por diferentes instituciones públicas y privadas de esta ciudad, realizó una minga ambiental para la eliminación de los posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue y la chikungunya, el Aedes aegypti, en dos importantes barrios de Santaní.

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, en conjunto con la Junta Municipal y la Dirección Departamental de Educación, están preparando una gran minga ambiental para la capital de Misiones, con el objetivo de eliminar los criaderos, concienciar a la comunidad en general y, de esa manera, prevenir cualquier tipo de contagio de dengue, zika o chikunguña durante esta Semana Santa.

CIUDAD DEL ESTE. Una gran minga ambiental se inició este miércoles y se extenderá hasta el viernes a orillas del río Paraná, en la zona conocida como muelle del barrio Remansito de esta ciudad. El lugar fue convertido en un vertedero clandestino por los recicladores que viven en los alrededores.


SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Funcionarios del sector uno del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) realizan una gran minga ambiental, teniendo como objetivo principal concienciar a la comunidad sanjuanina sobre la importancia de un entorno libre de focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Hasta el momento no se cuenta con casos alarmantes de esta enfermedad, pero siempre es importante prevenirla, señaló el jefe Agustín Caballero.