10 de mayo de 2025
Entre los productos más buscados en la Feria de la Agricultura Familiar, que está instalada hoy en la Costanera de Asunción, se encuentran el tomate, la lechuga y el queso, por los bajos precios y la calidad de los productos.
La protesta de los cañicultores pasa por la exigencia de la culminación del tren de moliendas de Petropar y no así por otras circunstancias en la que el Ministerio de Agricultura pueda tener jurisdicción, según aseguró el titular del ente estatal, Carlos Giménez. Incluso, comentó que los movilizados no solicitaron siquiera su intervención.
Los ex ministros de Agricultura y Ganadería (MAG) Enzo Cardozo y Rody Adán Godoy, junto a la ex directora de Administración y Finanzas de la institución Maristela Azuaga, deben reparar el perjuicio por casi G. 69.000 millones, causado al Estado entre 2012 y 2013. Esto fue ratificado por la Procuraduría General de la República en el juicio por la demanda impulsada contra los condenados por corrupción, cuya finalización está programada para la próxima semana.
La Federación Nacional de Productores Frutihortícolas solicitó formalmente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la suspensión de los permisos de importación de tomate ante el avance de la cosecha en distintos puntos del país. Estiman que en los próximos días la producción local alcanzaría su “pico” para abastecer la demanda del mercado local, que ronda los 6 millones de kilos mensuales.
Uno de los sectores más vulnerables del país es la agricultura familiar. Los pequeños productores son los abandonados por el Gobierno actual y, sin importar a qué rubro se dedican, siempre se encuentran con poco o nulo apoyo del Estado. Y tienden más a registrar pérdidas millonarias en sus fincas que a obtener ganancias, que ayuden a mejorar su condición de vida.
SAN ESTANISLAO. Pequeños productores de las distintas asociaciones del sector sur de San Pedro se encuentran trabajando en el cultivo de poroto como uno de los rubros de renta alternativos más importantes de las familias campesinas. Actualmente, el proyecto tiene como objetivo la siembra de unas 150 hectáreas, donde en principio están involucradas cinco organizaciones y más de cien personas.