16 de octubre de 2025
La ejecución del ambicioso programa Hambre Cero, iniciado en 2024 y del que tanto se precia el Gobierno, al punto de ser considerado su “programa estrella”, sigue exhibiendo serias irregularidades, ya constatadas por la Contraloría General de la República en abril de este año, tras haber inspeccionado 300 centros educativos. Esta vez, a los pocos días de que escuelas y colegios capitalinos hayan recibido bananas no aptas para el consumo, sindicatos de docentes y de directores denunciaron una fuerte reducción de las raciones alimenticias proveídas en todo el país, bajo la modalidad “Cocinando en la escuela”. Valga como ejemplo que a instituciones que recibían 200 platos, solo estarían llegando 160, sin que se inmuten las gobernaciones ni el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a cargo de Tadeo Rojas. De esta manera, el programa Hambre Cero está resultando una costosa chambonada.
AYOLAS. La disminución de peces en el río Paraná repercute directamente en el bolsillo de los consumidores. El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, advirtió que la escasez de pescado en la zona de Ayolas está generando un notable incremento en los precios. La veda pesquera 2025 podría iniciarse el 2 de noviembre.
Los ministros de Desarrollo Social y de Educación confirmaron que hoy se tomó la decisión de ampliar la cobertura del programa de alimentación Hambre cero, para que también llegue a la educación media, un pedido hecho desde hace meses por estudiantes secundarios. Con ello, este beneficio alcanzará a las escuelas de Asunción, Central y Presidente Hayes.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que aplicaron una nueva multa de casi G. 14 millones a la firma Granos y Aceites S.A.C.I.A. por entregar raciones incompletas en dos escuelas públicas del departamento Central, durante 15 días. El recorte en la alimentación escolar afectó a 326 estudiantes que quedaron sin almorzar. Es la segunda sanción económica a la misma empresa, desde que comenzó el programa en agosto del 2024.
Directores de 50 instituciones educativas de Itá, presentaron este martes una nota al Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Tadeo Rojas, denunciando el recorte en la provisión de alimentos del programa Hambre Cero, dejando sin almuerzo escolar a 2.516 estudiantes. La situación es crítica, según los educadores, quienes realizan malabares para que ningún alumno quede sin comer.
AYOLAS. El responsable de la Oficina de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), sede Ayolas, ingeniero Mario Martínez, señaló que el periodo de veda pesquera 2025 sería de 49 días. La bajante del río Paraná afecta al sector pesquero comercial.