28 de octubre de 2025
El 21 de setiembre, una tormenta derribó el techo de un aula en la Escuela Básica N° 14.946, de la comunidad indígena La Paciencia, en el distrito Puerto Pinasco, Presidente Hayes. El director de la institución y pobladores de la zona denuncian que hasta la fecha no reciben respuesta de parte del MEC; los niños dan clases a la intemperie en el humilde centro escolar. Desde la cartera educativa, aseguran que ya cuentan con las chapas para brindar asistencia, pero que no pueden llegar al lugar debido a que los caminos están intransitables.
Jóvenes de colegios de todo el país se presentaron en la tradicional feria que celebra a los científicos Pierre et Marie Curie, y que organizan la Alianza Francesa, la Embajada francesa, el MEC y Conacyt. Los mejores trabajos recibieron varios premios. El embajador de Francia en el país, Pierre-Christian Soccoja, aseguró que seguirán apoyando esta iniciativa.

La escuela Presidente Rutherford Hayes, ubicada en la ciudad de Villa Hayes, sufrió el robo de cables y caños de cobre de los aires acondicionados. Los amigos de lo ajeno ingresaron a la institución en la madrugada del viernes pasado. Volver a poner en funcionamiento los aires ronda los 4.500.000 guaraníes, dinero con el que no cuentan en la escuela.

Un piano de más de seis décadas, considerado patrimonio cultural por el MEC, fue recuperado en Villa Elisa tras ser ofrecido a la venta en redes sociales. El instrumento había desaparecido en abril del depósito del Ineram.

Luego de la caída del techo de una clase, afectando a otras dos, en un colegio privado de Lambaré, el MEC aclaró que las municipalidades locales son las que deben velar por la infraestructura de este tipo de instituciones escolares. Además, la responsabilidad por el mantenimiento es exclusiva de cada local.