Las clases arrancan oficialmente el lunes 24 de febrero. Se espera que 1.400.000 estudiantes retornen a las aulas, en muchos casos, en medio de precariedades como salas que se caen o la falta de ventiladores y otros equipamientos. El Observatorio Educativo Ciudadano difundió un material audiovisual que detalla las principales carencias educativas, como la necesidad de equipamientos y cuántas aulas están en peligro de derrumbe.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reafirmó que sigue adelante el plan de trasladar a estudiantes de escuelas con menos de 50 alumnos, pero aseguró que buscarán acuerdos con las comunidades. En conferencia de prensa, negó siete veces que vayan a cerrar escuelas y se declaró “defensor de los plurigrados”. Pero hoy surgió otra denuncia sobre el cierre de dos escuelas bajo esta modalidad en Naranjal, Alto Paraná. Suman los reclamos de familias ante la iniciativa del MEC.
Los padres y docentes preparan el inicio del año lectivo 2025 con autogestión ante la ausencia del MEC. El emblemático Colegio República Argentina presenta goteras y muros a punto de caerse.
Durante un recorrido por las instalaciones de la escuela y colegio República Argentina, una semana antes del inicio de clase, el presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, alertó que la estructura del edificio está en muy malas condiciones y corre peligro de derrumbe. Pidió al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ocuparse del problema.
Jóvenes de la organización Bacheando Py presentaron este fin de semana un nuevo proyecto denominado “Levanta Escuelas”, que plantea encontrar soluciones a las precariedades en las instituciones educativas y mostrar la realidad de estos centros. La iniciativa confronta al discurso oficial, en el cual el MEC asegura que ya repararon 4.000 escuelas.
Esta semana, varias instituciones educativas del sector privado inician su año lectivo. Agentes policiales custodian las cercanías de las escuelas, mientras el tráfico en el microcentro y el área metropolitana ya vuelve a cargarse en horarios “pico”.