18 de abril de 2025
Un severo informe presentado al Congreso por la Contraloría General de la República (CGR), tras haber inspeccionado en los últimos cinco meses 300 centros educativos de la capital y del interior del país, dio cuenta de múltiples irregularidades en la ejecución del programa gubernamental Hambre Cero, lanzado con bombos y platillos el año anterior; hasta 2027, las empresas contratistas cobrarán mil millones de dólares provenientes del Tesoro Público y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, pero por de pronto los frutos de la inversión serían lamentables. Entre otros serios defectos, los fiscalizadores detectaron a menudo que el almuerzo no llegaba a todos los alumnos y que carecía de los ingredientes previstos para una buena alimentación, como en el caso de la escuela de una comunidad indígena del municipio chaqueño de Mariscal Estigarribia que, además no tiene agua potable, energía eléctrica ni personal de cocina y de limpieza: solo dispone de una letrina, pero no así de un comedor, de modo que los pequeños comensales consumían en el aula porciones de poroto hervido sin el uso de cocinas y otros equipos básicos. El contrato respectivo fue adjudicado por 118.878.000.000 de guaraníes a la firma Granos y Aceites Sociedad Anónima, Comercial y Agropecuaria, que ya recibió una sanción pecuniaria debido a incumplimientos varios; la CGR sugiere que los casos graves conduzcan a la rescisión contractual.
SAN PEDRO. En el distrito de Santa Rosa del Aguaray, se realizó una grave denuncia sobre injerencia de políticos colorados en el manejo del programa “Hambre Cero”, que brinda desayuno, almuerzo y merienda a alumnos de todo el país. Dos madres trabajadoras de una escuela afirman haber sido despedidas tras denunciar la falta de insumos y acusan al concejal departamental Mario Benítez (ANR - HC), de llevar sobrantes de alimentos a su granja particular.
Este lunes, un grupo de padres se manifestó frente a la Escuela Nacional de Comercio Nº 1 para reclamar debido a la falta de docentes en la tecnicatura de electrotecnia. Según una de las madres, ya analizan la posibilidad de retirar a sus hijos y cambiarles de institución.
GENERAL ARTIGAS, Itapúa. La empresa encargada de la distribución del almuerzo escolar en las instituciones educativas de este distrito mejoró la prestación del servicio luego de la presencia de inspectores de la Contraloría General de la República. No obstante, en otras escuelas que no fueron visitadas por el ente de control, continúan con electrodomésticos en mal estado, según docentes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que tiene “la esperanza” de que en mayo se “ordene” la falta de docentes que deriva de la jubilación de los maestros. Afirmó que el problema no pasa por carencia de recursos para los nuevos rubros, sino por el déficit de profesores para educación media y tercer ciclo.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, ofreció una explicación para el hecho de que un número importante de niños no hayan recibido el almuerzo escolar, como indica un informe de la Contraloría General. Además, habló sobre kits escolares y otros temas.