11 de julio de 2025
El Gobierno admite que el país podría enfrentar un déficit energético en ocho años y anuncia una serie de reformas, licitaciones solares y posible apertura a termoeléctricas y energía nuclear. “No importa lo que piense la Unión Europea”, afirma el ministro Giménez.
Con el propósito de promover el comercio virtual, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) se unieron presentar una nueva edición de la campaña “Hot Sale Paraguay”. Se trata de una feria de descuentos en ventas online, que contará con la participación de más de 80 tiendas, además de promociones exclusivas durante 72 horas.
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), que se han consolidado como un motor de empleo y desarrollo en el país: según los datos oficiales, el 74,9% de la población ocupada trabaja en estas unidades de negocio. Aunque se trata de un pilar clave para la economía, el sector aún enfrenta desafíos en cuanto a la formalización y acceso a mayores oportunidades.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, defendió sus recientes declaraciones sobre la suba del precio de los combustibles y reiteró que los consumidores tienen el poder de decisión ante un mercado libre. Atribuyó los incrementos a una reacción “precipitada” de algunos emblemas frente a la volatilidad internacional del petróleo.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, si bien consideró que “hay un poco” de medida oportunista por parte de los emblemas que subieron el precio del combustible, aclaró que no se puede generalizar. Respecto a eventuales medidas desde la cartera a su cargo, se limitó a señalar que “la sanción la hace el consumidor: si a vos no te gusta el precio que te venden el combustible, manejá dos cuadras y cargá en otra”.
Tras la reciente firma de un acuerdo de colaboración con Singapur, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señaló que el Paraguay dio un “paso clave” para posicionarse en el mercado global de créditos de carbono y proyectó que se podrían generar más de US$ 250 millones en exportaciones, con una capacidad de captura de alrededor de 5 millones de toneladas de carbono anuales.