16 de octubre de 2025
El ministro de Industria y Comercio dijo que, tras el acuerdo alcanzado ayer con cañicultores que llevaban semanas movilizados en Mauricio J. Troche exigiendo la culminación del nuevo tren de molienda de la planta productora de alcohol de Petropar, se debe analizar cómo lograr mejorar a mediano y largo plazo la eficiencia del ingenio estatal. Habló de asistencia tecnológica a los productores de caña y la posibilidad de dar más participación al sector privado.
Este viernes se prevé una masiva movilización en el microcentro de la capital, convocada por el Sitrande en conjunto con organizaciones campesinas. Hoy, se movilizarían en el microcentro, en inmediaciones del Congreso y el Palacio de López, donde se reunirá el presidente Santiago Peña con su par argentino, Javier Milei.
La Unión de Ingenieros de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) hizo público un parecer técnico en el que cuestiona el proyecto de ley que plantea la creación del ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía. El gremio, que agrupa a profesionales del área técnica de la estatal eléctrica, sostiene que la propuesta legislativa vulnera la autonomía de la ANDE, diluye el enfoque especializado que requiere el sector energético y carece de garantías legales claras para preservar la integridad institucional del sistema eléctrico nacional.
En reunión de mesa directiva de la Cámara de Diputados se concretó la inclusión en el orden del día de la sesión del próximo martes 16 del controvertido proyecto de ley que “crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”, aunque no se descarta una nueva postergación y llama la atención que se puso como último punto.
El Gobierno oficializó la reglamentación de la ley mipymes y presentó el programa Jepytaso, una herramienta financiera y técnica que está destinada a impulsar la formalización, el acceso al crédito y la capacitación de microemprendedores y pequeños productores. Esta iniciativa, según informaron en una conferencia de prensa, busca fortalecer la competitividad de emprendedores y productores.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, señaló que no rechazan la propuesta de que la política energética pase al Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Sin embargo, destacó la necesidad de realizar ajustes al proyecto de ley y de contar con un ente regulador independiente que supervise la incorporación de nuevos actores en el sistema eléctrico paraguayo.